INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

En septiembre seguirán las lluvias y clima fresco

ZONAS. El temporal de este año ha sido y seguirá abundante en las regiones Centro, Altos, Sur y Norte.  Foto: Especial

Meteorólogos del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara (UdeG) dieron a conocer que en septiembre continuarás las lluvias, así como las temperaturas frescas. 

Mauricio López Reyes, meteorólogo operativo del IAM, destacó que la temporada de lluvias continuará desarrollándose dentro de los parámetros normales. 

“Hemos tenido una temporada de lluvias bastante abundante en prácticamente todo el Centro, Altos, Sur y Norte del estado, con un déficit hacia la Costa. Esperamos que estas condiciones de precipitaciones continúen”, mencionó. 

En cuanto a las temperaturas en el presente mes, apuntó que se pronostican frescas.

“Esperamos un mes de septiembre ligeramente más frío de lo normal, entre 0.2 y 0.5 grados Celsius. Esto está relacionado con más precipitación, por lo tanto, más nubosidad, menos radiación y eso hace que el tiempo sea más fresco”. 

No obstante, en las zonas costeras se espera que las temperaturas sean más cálidas que el promedio registrado.

López Reyes también destacó que será a partir de este mes, derivado de las condiciones climáticas, cuando incremente la actividad ciclónica en el Pacífico: “De aquí en adelante, de hecho, hoy mismo, se acaba de formar una tormenta tropical, está alejándose de las costas de Jalisco, pero es muy probable que en los próximos días se enfile hacia la península de Baja California, hay que seguir muy de cerca porque septiembre, octubre, son meses con mucha actividad”, agregó.

Por su parte, Julio Zamora Salvador, también meteorólogo operativo del IAM, explicó que agosto fue lluvioso para las regiones Altos y Norte, donde se tuvieron precipitaciones mayores al promedio, mientras que en las zonas costera y sur presentaron un déficit.

Y SE FORMA LORENA

La mañana de este lunes la depresión tropical Doce-E pasó a convertirse en la tormenta tropical Lorena, fenómeno meteorológico se ubicaba al oeste de las costas de Colima, lo que mantenía la posibilidad de lluvias puntuales muy fuertes a intensas en regiones costeras y serranas de Jalisco.

De acuerdo con autoridades de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), Lorena se encontraba hasta el cierre de esta edición a 385 kilómetros al oeste de Manzanillo, Colima, y a 550 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur; además, se desplazaba hacia el noroeste a 22 kilómetros por horas (km/h).

Asimismo, los vientos máximos sostenidos de la tormenta tropical alcanzaban los 75 km/h con rachas de hasta 85 km/h, lo que representa condiciones propicias para fuertes lluvias y posibles afectaciones en zonas vulnerables.

Autoridades mantendrán la vigilancia constante del fenómeno y mientras tanto recomendaron a la población extremar precauciones, especialmente en áreas costeras y serranas, ante la posibilidad de inundaciones, deslaves y oleaje elevado.

Desbordamiento de río mantiene inundado a San Martín de Zula en Ocotlán

La comunidad de San Martín de Zula, en Ocotlán, permanece afectada por el desbordamiento del río Zula, suceso que comenzó el sábado tras intensas lluvias. 

Hasta este martes 42 personas continuaban en el refugio temporal habilitado por Protección Civil de Jalisco. Otras se trasladaron con familiares y amigos mientras disminuye el nivel del agua, que aún alcanza 20 centímetros en algunas viviendas.

El director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), Sergio Ramírez López, informó que desde el 30 de agosto el nivel del río bajó apenas 12 centímetros, mientras que el desfogue de presas en la región de los Altos ha incrementado el caudal y dificultado la reducción del nivel del agua.

La alcaldesa de Ocotlán, Deysi Ángel Hernández, declaró la zona en estado de emergencia y señaló que en coordinación con habitantes y los tres niveles de gobierno se realizó “la evacuación al refugio, donde ya estamos atendiendo y resguardando a quienes resultaron afectados. 

Durante el fin de semana, otras zonas de la región Altos de Jalisco también registraron inundaciones, incluida la cuenca del río Verde, desde la Presa de El Salto del Agua hasta Capilla de Guadalupe, pasando por Tepatitlán.

 

fr/I