Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
El vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Medina Mora, alertó que el Paquete Económico 2026 contempla recortes en sectores clave para el país como la salud y la seguridad.
El empresario señaló que el Paquete Económico 2026 se presenta en un entorno complicado para la economía mexicana, con un crecimiento moderado, inflación y la presión de los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Explicó que, aunque el paquete propone un gasto total de varios millones de pesos, se estima un déficit cercano al uno por ciento del Producto Interno Bruto, lo que generará más endeudamiento. Además, señaló que las proyecciones de crecimiento económico que sustentan el paquete son optimistas y muy superiores a las estimaciones actuales de la economía mexicana.
Medina Mora destacó que, si bien el gobierno busca aumentar la inversión pública, el presupuesto destinado a salud y seguridad ciudadana se reduce, mientras que el incremento en educación no compensa los recortes de años anteriores. Subrayó que para generar mayor inversión privada se requiere certeza jurídica, seguridad y energía suficiente.
En cuanto a los impuestos, el empresario señaló que el aumento del IEPS en bebidas, tabaco y videojuegos afecta a la economía familiar, pero no necesariamente incentiva cambios en hábitos de consumo. También advirtió que la deducibilidad de la cuota que pagan los bancos se elimina, lo que podría impactar la protección de los ahorros de los usuarios.
Finalmente, Medina Mora señaló que, a pesar de los ajustes en la recaudación y de la implementación de medidas en aduanas, el paquete económico mantiene un déficit que podría incrementar el endeudamiento y destacó la necesidad de que los recursos se inviertan efectivamente en educación, salud y seguridad, que deberían ser las prioridades para el país.
GR