...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar “una reforma fiscal integral y progresiva”, tras el análisis del Paquete Económico 2026.
Tres días después de la presentación del presupuesto de gasto para el siguiente año, el centro señaló que las medidas propuestas son insuficientes para abordar un escenario de crecientes presiones fiscales, incertidumbre en el panorama económico nacional e internacional y un endeudamiento histórico.
“Este paquete económico nos regala más evidencias sobre la necesidad de, ya no discutir, sino de implementar una reforma fiscal (..). El resultado de este paquete es definitivamente la necesidad”, explicó la directora ejecutiva del CIEP, Alejandra Macias Sánchez.
Según su análisis, el Gobierno de Sheinbaum contaría con un endeudamiento del 4.1 % del producto interior bruto (PIB) para 2026, aumentando en dos décimas porcentuales el aprobado en 2025, el cual es del 3.9 %.
Este mayor endeudamiento provocaría que la deuda pública alcanzara el 52.3 % del PIB, superando las previsiones del 51.4 %.
"Este 4.1% de costo financiero es lo mismo que estamos solicitando de financiamiento, lo podríamos ver como que estamos pidiendo prestado para pagar deuda. Entonces, hay que tener cuidado", advirtió José Luis Clavellina, director de investigación del CIEP.
El Paquete Económico 2026 espera recaudar un 4.6 % más respecto a 2025, es decir, 8.7 billones de pesos, lo equivalente del 22.5 % del PIB.
Entre las medidas fiscales, se proponen cambios recaudatorios sobre los impuestos al tabaco, bebidas azucaradas, y en el impuesto general a las importaciones, aunque los especialistas afirmaron que "no alcanza a cubrir todas las necesidades que tiene el Gobierno en materia de gasto".
Sobre el gasto público, la Administración mexicana aumentaría un 5.8 %, pese a los recortes en las mayorías de las secretarías a excepción de Gobernación, Defensa, Infraestructura, Educación Pública, Bienestar y Energía.
Además, los expertos calificaron como uno de los “ganadores” a Petróleos Mexicanos (Pemex), al proponerse un aumento del 9.1% en sus ingresos, en un contexto en el que, señalan, el precio del barril disminuirá al igual que una caída en la plataforma de producción petrolera.
“Las transferencias a Pemex, a través de la Secretaría de Energía, son un 86.8 % mayores que las que se observaron en este año (…). Las transferencias de 2026 van a ser prácticamente del doble”, afirmó el director de investigación, quien puntualizó que el plan estratégico de la petrolera busca que a partir de 2027 la empresa deje de recibir recursos públicos.
En salud explicaron que el presupuesto de 996 mil millones de pesos está "muy por debajo del mínimo requerido a nivel internacional del 6%”.
En el apartado de educación, detallaron que los aumentos se deben a becas para educación básica, mientras que existen recortes de más del 5% en la educación media superior, superior y en el posgrado.
También, señalaron que hay “un claro retroceso en la transparencia, la trazabilidad de recursos y la rendición de cuentas” debido a que es el tercer año consecutivo que el Gobierno "no publica datos abiertos".
GR