...
La acreditación confirma que el Akron cuenta con infraestructura, protocolos y recursos para atender a una persona que sufre un paro cardíaco. ...
La droga se detectó tras un recorrido por la carretera Hostotipaquillo-Presa La Yesca. ...
Elementos de la Policía de Jalisco rescataron a un adolescente de un presunto secuestro virtual y así frustraron una extorsión de hasta 600 mil...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Ante la investigación, la presidenta se limitó a decir: “Que lo aclare”...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Se trata de la primera edición de lo que se considera ‘un brazo’ del festival original y Guadalajara será la sede inaugural....
El Frankenstein del cineasta tapatío tendrá tres funciones en España....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
El noroña
Justificación
El Director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, anunció que la primera semana de octubre se enviará al Congreso de la Unión una reforma a la Ley de Aguas Nacionales, resultado de una amplia consulta ciudadana y sectorial.
Morales explicó que al inicio de la actual administración se llevaron a cabo 13 foros en los que participaron sectores productivos, sociales y de gobierno, con el objetivo de recabar opiniones sobre la regulación del agua en México.
“Estas reformas tienen como objetivo principal fortalecer a la autoridad del agua y se establecen algunos cambios importantes”, señaló el funcionario.
Entre los puntos clave de la reforma se encuentra la creación de una Ley General, sin sustituir la vigencia de la Ley de Aguas Nacionales, para garantizar que el agua siga siendo un recurso público y evitar su mercantilización entre particulares. Además, se establece que cualquier volumen de agua no utilizado deberá restituirse a la federación.
La iniciativa busca consolidar un marco legal que permita una gestión más eficiente y equitativa del agua, reforzando el papel del Estado como autoridad en la administración de este recurso vital.
GR