...
La acreditación confirma que el Akron cuenta con infraestructura, protocolos y recursos para atender a una persona que sufre un paro cardíaco. ...
La droga se detectó tras un recorrido por la carretera Hostotipaquillo-Presa La Yesca. ...
Elementos de la Policía de Jalisco rescataron a un adolescente de un presunto secuestro virtual y así frustraron una extorsión de hasta 600 mil...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Ante la investigación, la presidenta se limitó a decir: “Que lo aclare”...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Se trata de la primera edición de lo que se considera ‘un brazo’ del festival original y Guadalajara será la sede inaugural....
El Frankenstein del cineasta tapatío tendrá tres funciones en España....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
El noroña
Justificación
El Congreso de Jalisco fue escenario de posicionamientos sobre la crisis de desapariciones en el estado. El diputado Alejandro Puerto advirtió sobre los recientes hallazgos de bolsas con restos humanos en Zapopan y la falta de respuesta estatal, mientras que la diputada Tonantzin Cárdenas alertó sobre el riesgo de intervenir la Glorieta de las y los Desaparecidos bajo proyectos de embellecimiento urbano.
Alejandro Puerto señaló que el municipio de Zapopan “se está convirtiendo en el epicentro de la tragedia nacional y de la catástrofe local”, luego de que en la zona de Las Agujas se encontraran más de 60 bolsas con restos humanos en los últimos días, lo que suma más de 250 en los meses recientes. De acuerdo con información difundida por medios de comunicación, tras la recomposición de los cuerpos se han identificado a 37 víctimas.
Puerto llamó a que el Congreso vigile lo que ocurre fuera del recinto legislativo y a que se refuercen los trabajos de búsqueda, particularmente en Zapopan, Guadalajara y Tlajomulco. Subrayó que la responsabilidad no debe recaer en los colectivos, quienes arriesgan su vida y tiempo en la localización de sus familiares.
Por su parte, la diputada Tonantzin Cárdenas cuestionó la incongruencia del gobierno estatal, luego de que el gobernador Pablo Lemus ofreciera una disculpa pública por los actos revictimizantes de la Fiscalía semanas atrás, mientras que al mismo tiempo se advierten proyectos de intervención urbana en la Glorieta de las y los Desaparecidos.
La legisladora sostuvo que colectivos de búsqueda han manifestado su preocupación ante la posibilidad de que, bajo el pretexto del próximo Mundial de Fútbol, se prioricen obras de embellecimiento urbano y plusvalía turística por encima de la lucha de las familias. Finalmente, Cárdenas advirtió que cada intento por borrar símbolos de resistencia será enfrentado por la acción colectiva de las familias.
fr