INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Plantean soluciones para crisis de residuos en la metrópoli

PROCESO. Los expertos llamaron a pasar de la acumulación de residuos a la valorización. (Foto: Especial)

Convertir los desechos en energía eléctrica, reutilizar escombros para construir viviendas y aprovechar los residuos como combustibles industriales son algunas de las propuestas que expertos y representantes empresariales presentaron en el Congreso de Jalisco para atender la crisis de basura que enfrenta la Zona Metropolitana de Guadalajara. El evento fue organizado por la diputada priista Alondra Fausto de León.

Los expertos coincidieron en la necesidad de pasar de la acumulación de residuos a la valorización y el aprovechamiento de la basura como recurso. En ese sentido, la directora de Ventas y Operaciones de Holcim México, Mónica Fernández González, hizo hincapié en la transformación de los residuos de construcción y demolición en nuevos materiales de construcción a través de la economía circular. 

Su propuesta, denominada “Nueva Minería Urbana”, permite reincorporar agregados reciclados en obras, reducir la extracción de material virgen y evitar el envío de toneladas de escombros a los rellenos sanitarios. Holcim, añadió Fernández González, ya ha aplicado esta tecnología en la región con éxito y ha procesado más de 14 mil toneladas de residuos y transformado 4 mil toneladas en agregados reutilizables.

Por su parte, la asesora en Sustentabilidad de Cemex México, Ana Angulo Elizalde, llamó a la valorización energética de residuos mediante el procesamiento en hornos cementeros. Esta técnica convierte residuos no reciclables, como plásticos contaminados o latas, en combustible derivado de residuos (CDR), sustituyendo combustibles fósiles en la producción de cemento. 

La práctica, aseguró, reduce significativamente las emisiones de dióxido de carbono, evita la generación de metano en rellenos sanitarios e integra los subproductos al proceso productivo sin residuos secundarios.

Óscar Durán, de Lucía Engineering México, expuso una alternativa tecnológica que combina incineración controlada mediante pirólisis rápida con generación de energía eléctrica, capaz de eliminar rellenos sanitarios existentes y futuros. Su sistema asegura cero emisiones contaminantes y produce subproductos reutilizables, como cenizas para construcción y combustible sostenible para aviación, transformando la basura en energía y materiales útiles.

Alondra Fausto, quien también es presidenta de la Comisión de Gestión Metropolitana, destacó la necesidad de reglas obligatorias, sanciones y metas comunes, así como la valorización de la basura como materia prima. 

RECOLECCIÓN SIGUE AL 95%

Por otro lado, la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, aseguró que desde que el Municipio asumió el control del servicio de recolección de basura, hace alrededor de un año, mantiene una eficiencia del 93 al 95 por ciento. 

“Desde la primera semana que nosotros tomamos el control del servicio de recolección, remunicipalizamos este servicio y hemos tenido una eficiencia de entre el 93 y el 95 por ciento. Así hemos permanecido. Lo que hoy sigue es el llamado: todas y todos tenemos que sumarnos en este sentido. Por un lado, (hay que) tratar de reducir la producción de nuestros residuos y, por otro lado, también mantener nuestros entornos limpios”, explicó la alcaldesa. 

GR-jl/I