INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Sin coordinación institucional prevalece impunidad en desapariciones

(Foto: Archivo NTR)

Que las familias acudan directamente al Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU muestra que para las familias ya no confían en las autoridades mexicanas ni los mecanismos que les ofrecen para atender esta crisis, consideró Edgar Cortez, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia.

Sostuvo que con más de 130 mil desaparecidos, más de 72 mil víctimas sin reconocer, son prueba suficiente para afirmar que en México la desaparición forzada es generalizada.

En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, comentó que si bien la desaparición forzada se practica en todo México, hay cinco estados, entre ellos Jalisco, que concentra el 44 por ciento de todas la desapariciones, y un primer paso sería focalizar la estrategia de combate a estos estados para reducir la tendencia.

Desde su óptica, una de las principales fallas para detener estos delitos es la falta de coordinación entre las más de 100 instituciones que se han creado a partir de 2018 cuando entró en vigor la Ley contra desapariciones, ya que se tiene un marco legal claro, pero las autoridades no han logrado plantear una estrategia articulada par generar una respuesta contundente que atienda el problema.

jl