...
El insecto fue detectado esta semana en la zona de Punto Sur, en los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco; experto llama a poner atención con las...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
La asesora técnica pedagógica Lidia Marsella Quintero Rodríguez, de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, subrayó la urgencia de reforzar la atención y prevención del abuso infantil desde el ámbito educativo, al señalar que las infancias son especialmente vulnerables y que aún existe poco interés político y social en abordar el problema de manera integral.
Explicó que los docentes juegan un papel clave al ser, muchas veces, los primeros en detectar señales de alerta en sus alumnos. Entre los indicios más comunes mencionó el aislamiento, los temores, la falta de interés o la negativa a convivir, comportamientos que pueden reflejar experiencias de violencia física, emocional o sexual. “La escuela puede ser el único espacio seguro para muchos menores”, advirtió.
Quintero Rodríguez lamentó que los protocolos de atención escolar no tengan la difusión suficiente, lo que dificulta que los maestros actúen con rapidez ante casos de riesgo. En ese sentido, consideró urgente fortalecer la formación docente para que aprendan a identificar y canalizar adecuadamente estas situaciones, y a la vez fomentar una cultura de respeto y autocuidado.
Asimismo, destacó la importancia de la educación sexual desde la primera infancia, no como un tema tabú, sino como una herramienta de prevención que enseña a niñas y niños a reconocer su cuerpo, respetar sus límites y ejercer su derecho a la privacidad. Cuando un menor percibe la violencia como algo normal –señaló– se perpetúa un ciclo de vulnerabilidad que sólo puede romperse con educación temprana y acompañamiento emocional.
Finalmente, resaltó la necesidad de promover la libertad de expresión infantil, permitiendo que los estudiantes encuentren distintas formas de comunicarse –a través de palabras, dibujos o arte–, pues muchas veces en esas manifestaciones se revela lo que no pueden decir con voz.
fr