...
El insecto fue detectado esta semana en la zona de Punto Sur, en los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco; experto llama a poner atención con las...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos 2026, que prevé recursos por 10 billones 193 mil 683 millones de pesos y un endeudamiento interno neto de 1.78 billones, lo que representa 891 mil 667 millones más que lo aprobado para 2025. El dictamen fue avalado con 349 votos a favor de Morena, PT y PVEM, y 128 en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano. Será enviado al Senado para su ratificación antes del 31 de octubre.
El paquete económico contempla un crecimiento del PIB entre 1.8 y 2.8%, un tipo de cambio promedio de 19.3 pesos por dólar, una producción petrolera de 1.8 millones de barriles diarios y un precio de 54.9 dólares por barril. Los ingresos petroleros ascenderán a 1.2 billones de pesos, mientras que los no petroleros sumarán 7.5 billones, con una recaudación tributaria récord de 5.8 billones, impulsada por aumentos en ISR, IVA e IEPS.
Durante la sesión, la oposición criticó el carácter “recaudatorio” del dictamen, argumentando que impactará en los bolsillos de los ciudadanos. Cuestionaron especialmente el incremento del IEPS a los refrescos, que encarecerá el producto en 20.5%, así como la posibilidad de que el fisco acceda en tiempo real a los datos de consumo en plataformas digitales.
El debate se tornó tenso con cruces verbales entre diputados de Morena, PAN y PRI. Rubén Moreira acusó al oficialismo de duplicar la deuda pública desde 2018, mientras que Alfonso Ramírez Cuéllar defendió que el paquete “no genera nuevos impuestos” y es “austero y racional”.
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, anunció tres reservas al dictamen relacionadas con créditos incobrables, afianzadoras y aseguradoras, para “dar facilidades y trato justo a los contribuyentes”. Aseguró que los ajustes en bebidas azucaradas, tabaco, juegos y sorteos tienen fines de salud pública y control fiscal, no de recaudación.
fr