Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
...
El colectivo Luz de Esperanza colocó 2 mil cédulas en la glorieta de La Calma, en Zapopan, y realizó su kermés mensual para recolectar fondos para...
La institución lamentó profundamente el fallecimiento del estudiante de la Preparatoria Regional de Santa Anita....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
El colectivo Luz de Esperanza realizó este domingo una jornada de pega de fichas de búsqueda en la glorieta de La Calma, en Zapopan, como parte de su labor constante para visibilizar la desaparición de personas en la región. En total, 2 mil cédulas fueron colocadas por unas 50 personas.
La presidenta del colectivo, Liliana Meza, apuntó que la renovación de fichas es constante debido a factores climáticos, pero también por el retiro frecuente de las mismas en puntos céntricos.
“Es importante que estas fichas se mantengan visibles para mantener la memoria y la búsqueda activa de quienes aún no han sido localizados”, señaló. La pega de cédulas en la glorieta de La Calma es reiterada debido a que es un punto rumbo a Tlajomulco de Zúñiga, zona conocida por la presencia de fosas y personas desaparecidas.
La jornada de ayer también incluyó la kermés mensual del colectivo, adelantada por la cercanía del Día de Muertos, en el Parque La Calma. Durante el evento se ofrecieron alimentos y ropa de segunda mano en buen estado, cuya venta se destina a financiar las búsquedas, fichas y vigilantes, ya que el colectivo no recibe apoyo gubernamental directo.
Por otro lado, Meza calificó el retraso de la fiscalía antitortura, cuya creación se ha atrasado por errores de redacción, como “aberrante” y enfatizó que es un tema de suma importancia para las víctimas. Avisó que el colectivo seguirá de cerca la discusión y que también mantiene en análisis la propuesta de la fiscalía autónoma de desaparecidos impulsada por colectivos y el Partido del Trabajo (PT).
“Cada retraso representa más tiempo de incertidumbre para las familias y más impunidad para los responsables”, denunció.
En el mismo sentido, Meza indicó que el colectivo sigue a la espera de la votación del dictamen que reconocerá a las familias buscadoras como personas vulnerables y con acceso a educación y salud, sin necesidad de negociaciones anuales.
Por otro lado, el colectivo anticipó que realizará pláticas en la Universidad Tecnológica de Guadalajara (UteG) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), y que planea una pequeña velada con veladoras durante el Día de Muertos en apoyo a familias que ya han localizado a algunos de sus seres queridos, mientras que otras siguen en búsqueda.
Hasta el corte del 30 de septiembre de 2025 en Jalisco hay 15 mil 943 personas víctimas de desaparición, según el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD).
jl/I