INICIO > EMPRESA
A-  | A  | A+

Casa Jalisco en Chicago se va con 'descuentazo'

ELEFANTE BLANCO. El edificio tiene dos pisos y un sótano con estacionamiento exterior. Su extensión es de 23 mil 184 metros cuadrados. (Foto: Especial)

Dos años después de que el gobernador pusiera un ultimátum al derroche que implicaba la Casa Jalisco en Chicago –a la que se ha inyectado un presupuesto de casi 50 millones de pesos–, por fin se prepara su venta, en una operación en la que los jaliscienses podrían perder aún 2 millones de dólares más de 860 millones de pesos.

El Consejo del Instituto de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Jalisco (Jaltrade) tomó la decisión de cerrar la Casa Jalisco en Chicago e iniciará el proceso de encontrar comprador, informó ayer Rubén Reséndiz Pérez, gerente general del organismo.

“El inmueble, de acuerdo con el último avalúo que hicimos, debe costar alrededor de un millón 300 mil o un millón 500 mil dólares, aproximadamente, pero necesitamos la aprobación del Congreso del estado para que se venda y en ese proceso estamos”, expuso.

Sin embargo, incluso si se consigue vender el edificio en un millón 500 mil dólares, resultará un mal acuerdo para el gobierno y los jaliscienses, toda vez que se pagó por él 3 millones 500 mil dólares, según reconoció el instituto en una solicitud de información vía ley de transparencia hace un par de años.

Esto, adicional a los más de 47 millones de pesos que se han destinado al edificio como presupuesto desde su inauguración hasta este año.

La Casa Jalisco en Chicago se inauguró en 2011 –durante la administración de Emilio González Márquez– con el objetivo de ser un enlace entre el gobierno estatal y los jaliscienses que viven en el medio oeste de Estados Unidos, además de ser un espacio para promover los negocios entre la entidad y ese país.

Pero tras varias denuncias de que los beneficios para el estado eran mínimos, en enero de 2014 el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz dio como plazo un año para conseguir que fuera autosustentable financieramente y se convirtiera en un verdadero centro de exposiciones y promoción de la inversión.

Con todo, tuvo que pasar prácticamente otro año –y gastar el respectivo presupuesto– para que se decidieran por cerrar el inmueble.

“Por más trabajo que hemos hecho ahí para buscar hacer negocio con este inmueble, no representa un costo-beneficio adecuado para el estado”, expuso Reséndiz Pérez.

Aún más, mientras se logra vender el edificio, éste seguirá en operación y, por lo tanto, costando a los jaliscienses.

“Necesitamos tener un cierto presupuesto para mantenerla todavía en buenas condiciones. En Estados Unidos no se puede abandonar un inmueble así nada más porque sí y dejarlo que envejezca y se eche a perder, te multan de inmediato; entonces, tenemos que mantener todavía la casa con un presupuesto adecuado, tratando de mantener lo más bajo posible, pero que el edificio se mantenga en buenas condiciones”, argumentó.

“Tenemos que pagar predial; el predial simplemente este año fueron más de 2 millones de pesos, seguramente el próximo año será más y ahorita que se viene la época de frío hay que mantener la calefacción a cierto nivel porque si se truenan las tuberías, se congelan, y nos va a salir mucho más caro reparar que mantenerla”.

Mantener presencia

Reséndiz Pérez manifestó que aún no hay una decisión tomada, pero las operaciones de Casa Jalisco en Chicago podrían ser retomadas por una oficina más pequeña.

Como ejemplo mencionó que en Tokio se contrató a un ciudadano japonés que habla inglés y español y, desde su oficina, opera la representación comercial del estado en aquella ciudad sin que haya mayor gasto que el de sus honorarios.

“Creo que se puede tener una oficina muy pequeña como de representación para que podamos hacer negocios con Chicago, sin necesidad de este edificio tan grande”, dijo.

“Tendríamos que evaluarlo porque en Estados Unidos tenemos una excelente representación comercial con cadenas de tiendas, de supermercados, ya conocemos a los compradores y podemos ir directamente con ellos; no necesitamos una infraestructura tan grande”.

Enseñar a exportar

Por otra parte, con la finalidad de enseñar a exportar a las pequeñas empresas de Jalisco, se creó la plataforma Yo exporto, cuyo objetivo es capacitar en materia de trámites de comercio exterior, explicó Reséndiz Pérez.

Se manejan 16 temas principales, entre los que destacan logística, registro de marca, propiedad industrial, técnicas de negociación, ferias, productos y etiquetado, a fin de que puedan llegar con mayor éxito a los mercados internacionales.

Jalisco tiene 711 productos en la oferta exportadora desde productos frescos agroindustriales hasta software e innovación.

Estados Unidos, Canadá, Alemania, Suiza y Singapur son los principales países a donde se exporta.

Hasta octubre pasado las exportaciones del estado crecieron 3.24 por ciento, para sumar 37 mil 120 millones de dólares.

El directivo dijo que uno de los sectores que han crecido considerablemente es el de autopartes, que el año pasado registró 30 por ciento de aumento y este año se estima un porcentaje similar; también destacan alimentos y bebidas, vegetales y plásticos.

Finalmente, el titular de Jaltrade adelantó que el próximo año se realizará una gira a los Emiratos Árabes Unidos, federación que está interesada en los alimentos y bebidas jaliscienses.

El presupuesto

A lo que se pierda en la venta de la Casa Jalisco en Chicago, hay que sumar el presupuesto que recibió desde su inauguración:

Año      Recursos (en pesos)

2011    11’000,000

2012    9’310,000

2013    9’500,000

2014    9’851,500

2015    7’500,000

Fuente: Jaltrade

 

HJ/I