INICIO > ARTE
A-  | A  | A+

El imaginario de Remedios Varo

ESTUDIO. Remedios Varo basó su arte en el conocimiento profundo de las ciencias, que conformaron su imaginario; además de sus obras, en la exposición se exhiben los libros que la nutrieron (Foto: Humberto Muñiz)

Con sólo tres salas de la planta alta del Museo de las Artes (Musa) de la Universidad de Guadalajara, la exposición recién inaugurada de Remedios Varo, necesita tiempo para poder verse, leerse y entenderse. Con prisas no.

La colección recibe al visitante con las palabras de la propia curadora de la exposición titulada La dimensión del pensamiento, Marisol Argüelles, quién explica que la muestra busca crear puentes entre su obra y los libros que atesoraba la pintora dentro de los anaqueles de su biblioteca privada, para entender el imaginario que daba fruto en sus cuadros. Por ello se exhibe un poco de ambos.

Pero justo antes de entrar a ver la muestra, una fotografía de Varo en blanco y negro, entre sombras, con la mirada fría y sonrisa seria, adelanta lo misterioso y profundo que será el resto del recorrido.

Un día después de la inauguración, las salas no se notan llenas, pero sí a dos a tres paseantes que, como lo requiere, caminan lentamente dándose el tiempo para observar cada uno de los detalles de los cuadros y  leer los textos introductorios de los tópicos que Varo estudió.

Filosofía, ocultismo, esoterismo, poesía, ciencia ficción, alquimia y psicología, son sólo algunos temas a los que la pintora recurrió por gusto y que son expresados en sus obras.

Tauro de 1962, Autorretrato de 1951 y Los ancestros de 1956, son unos de los primeros cuadros que pueden verse en el recorrido, en ellos, los trazos ya sea de lápiz, tinta u óleo confirman la auténtica técnica y habilidad pictórica de Varo.

La siguiente parada es la proyección continua del documental Remedios Varo: Misterio y revelación de Tufic Makhlouf, que en 67 minutos aborda obra y vida de la autora, en un espacio que bien pareciera ser una capilla, donde los visitantes van y se sientan en las bancas en silencio y mirando al frente.

Pero entre más se avanza en el recorrido, los cuadros y los temas son más profundos. El gusto por la ciencia ficción y la alquimia se confirman en cuadros como El gato helecho de 1957, Roulotte de 1955, Naturaleza muerta resucitada de 1963 y Nave astral de 1960. También, la colección de libros incluye a Aldous Huxley con Un mundo feliz.

Sin duda, lo mejor viene al final. La obra más representativa de Remedios Varo está al fondo del recorrido con sus piezas influidas por la psicología, el subconsciente y Freud. De ahí surgen Dolor, Dolor Reumático I e Insomnio, creadas en la década de los 40. Así como Mujer saliendo del psicoanalista, cuadro que es la imagen de la exposición, donde a detalle se explica cada uno de los objetos que contiene y su posible significado.

A 50 años de la muerte de Remedios Varo, la colección hace una retrospectiva de su obra creada desde 1938 hasta 1963, el mismo año que murió a principios de octubre.

Los cuadros y libros pertenecen al Museo de Arte Moderno (MAM), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la colección privada de la señora  Anna Alexandra Varsoviano de Gruen.

De Gerona para México

María de los Remedios Alicia Rodriga Varo y Uranga, mejor conocida como Remedios Varo, nació en Gerona, España en 1908. Después de vivir en Barcelona y París, emigró a México como refugiada política tras la invasión nazi en Francia, por lo que adquirió la naturalización mexicana

Actividades paralelas

En el marco de la exposición, se realizará el taller Luvina Joven. Los mundos de Remedios Varo, del 2 al 24 de junio, para jóvenes de 15 años en adelante, que tiene como finalidad vivir un acercamiento a la vida de la pintora y su filosofía. El taller constará de ocho sesiones todos los jueves de 16 a 18 horas.

La dimensión del pensamiento de Remedios varo estará en el Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara hasta el 30 de agosto. El horario de visita es de martes a domingo de 10 a 18 horas. Entrada libre.

3 Salas de exposición

1 Sala de proyección

37 Óleos y dibujos

1 Documental de 67minutos

3 Dueños que prestan las obras

 

PHM / I