La feria de la salud se realizó en el MetroCan, ubicado en el Parque Metropolitano. ...
Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El ex gobernador de Florida, Jeb Ellis Bush, abandonó hoy su discurso oficial para ofrecer una reforma migratoria si llega a la Casa Blanca en 2016 y cuestionó que otros sólo busquen cambios a través de órdenes ejecutivas.
“El próximo presidente de los Estados Unidos pasará una reforma migratoria, no por orden ejecutiva”, proclamó Bush ante cientos de simpatizantes, muchos de ellos latinos, que abarrotaron un auditorio del plantel Kendall del Miami-Dade Community College, en el corazón del exilio cubano-estadounidense.
La reforma migratoria no estaba incluida en el discurso oficial distribuido por la campaña presidencial. Pero la mención del tema detonó una ovación de pie de la concurrencia, quien de inmediato coreó “¡Queremos a Jeb! ¡Queremos a Jeb!”.
En su mensaje, Bush acusó de hecho a los demócratas de ser responsables de la más lenta recuperación económica de la historia, así como de aumentar la deuda y los impuestos. “Estados Unidos se merece algo mejor”, proclamó Bush, de 62 años.
En materia de política exterior, Jeb señaló que el trío Obama-Clinton-Kerry está dejando un legado de “crisis sin control, violencia sin cortapisas, enemigos sin nombre, amigos sin defensa y desmembramiento de alianzas”.
Jeb Bush, quien optó por omitir su apellido en el logotipo oficial “Jeb! 2016”, habló también en español.
“Ayúdenos en tener una campaña que les da la bienvenida. Trabajen con nosotros por los valores que compartimos y para un gran futuro que es nuestro para construir para nosotros y nuestros hijos”, dijo Jeb.
Su anuncio tuvo un fuerte sabor latino, con música amenizada por las Chirino Sisters, hijas de los populares músicos cubanos Willie Chirinos y Lizzete, quienes entonaron el himno nacional en forma acústica.
La mexicana Columba Garnica Gallo podría convertirse en la primera dama hispana de Estados Unidos si su esposo, el ex gobernador de Florida Jeb Bush, tercer miembro de la dinastía Bush, llega a la presidencia de Estados Unidos.
De 61 años y oriunda de León, Guanajuato, Columba Bush conoció a su esposo en 1971 durante un programa de intercambio educativo donde él participó como maestro de inglés en México.
La pareja contrajo nupcias tres años después en Austin, Texas y desde entonces han permanecido juntos. Tienen tres hijos, George Prescott Bush –de 38 años y actual Comisionado de Tierras de Texas—; Noelle Lucilla de 37 años y John Ellis Jr. de 31 años, quien trabaja para una empresas de bienes raíces de Miami.
Ciertamente, a pesar de ser parte de una de las dinastías políticas más conspicuas de Estados Unidos, Columba Bush ha mantenido un bajo perfil público desde su época como primera dama del estado de Florida, gobernado por su esposo entre 1999 y 2007.
DN