La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Pocas canciones tan desoladoras para los mexicanos como Cruz de olvido. Esta pieza fue compuesta por Juan Záizar, un músico tamazulense que junto a su hermano David marcó la cultura mexicana. Para celebrar las aportaciones que hizo esta familia a la música, el Ayuntamiento de Tamazula de Gordiano organiza el Festival de Canto y Tradiciones Hermanos Záizar. En este evento se presentarán más de 10 agrupaciones e intérpretes jaliscienses para celebrar el legado de los autores de Cielo Rojo y No tiene la culpa el indio. El festival se realizará el 24 y 25 de septiembre en la plaza principal de Tamazula de Gordiano.
“Con este festival se busca rescatar la identidad y tradición de nuestro estado y al mismo tiempo involucramos a las nuevas generaciones para que se sientan orgullosas del lugar en el que han nacido y ahora crecen. Con esto buscamos que la música y otras artes se retomen de manera cotidiana e impulsen el desarrollo intelectual, emocional y espiritual, cualidades indispensables para contrarrestar la violencia, la migración y la delincuencia organizada”, dijo en conferencia de prensa en Santo Coyote José Luis Orozco, coordinador de los diputados federales del PRI por Jalisco y secretario en la comisión de Desarrollo Municipal.
El cartel del festival incluye la participación de grupos tradicionales y otros con un sonido más contemporáneo que va desde el rock hasta la música experimental. “Estamos buscando una mezcla de música de diferentes estilos para tener gente de todas las edades en este festival”, agregó José Luis Amezcua, presidente de Tamazula de Gordiano.
El primer día de este encuentro con la música se inaugurará con la participación de Laura, Juan, Luis Felipe y Víctor Záizar, hijos de los hermanos Záizar. Después se presentarán las agrupaciones jaliscienses Chilakil Brass Band, Mexkla, Mariachi Nuevo Tamazula, Centavrvs, Mariachi Vargas de Tecalitlán y Golden Ganga.
El segundo día comenzará con la intervención de Troker, el pianista Joel Juan Qui, Selectro On y Azucena La de Jalisco. El homenaje finalizará con la música de Azul Violeta, una de las agrupaciones de rock emblemáticas de Guadalajara.
Este festival se llevará a cabo gracias a un recurso federal de 2 millones 500 mil pesos. Esta cantidad fue otorgada al Municipio con la intención de que se creara un evento cultural masivo para los tamazulenses y los jaliscienses interesados en conocer el sureste del estado.
Durante el festival también se hará entrega de 150 instrumentos e indumentaria para los integrantes del mariachi infantil y juvenil del municipio. Estos materiales fueron comprados gracias a un apoyo federal de 1 millón 200 mil pesos.
También, como parte del festival, el Instituto Municipal de la Mujer Tamazulense organizará una comida con la intención de recaudar fondos para contratar a especialistas en temas relacionados con la violencia de género. En esta iniciativa participan 15 municipios del sur de Jalisco con la finalidad de disminuir las agresiones a mujeres que viven en esa zona del estado. Además de la comida, se colectará dinero a través de un desfile de modas.
En Tamazula de Gordiano siempre han considerado a los hermanos Záizar parte importante de su identidad, es por eso que Adrián Gil Pérez, cronista del municipio, escribió un libro sobre la vida de David y Juan Záizar.
Por otra parte, en 2008 se creó un museo para difundir la obra de estos músicos jaliscienses. En el recinto se exhiben discos, ropa y otros artículos personales que donó la familia Záizar.
Los hermanos Záizar hicieron música desde que eran niños, cuando formaban parte del coro de la iglesia donde oficiaba misa su hermano Antonio. En ese periodo desarrollaron técnica vocal e interpretación, factores que más tarde les abrieron las puertas de la radio mexicana.
Después, los hermanos emigraron a la Ciudad de México, donde alcanzaron fama y popularidad gracias a sus canciones. Sus temas fueron interpretados por las grandes figuras de la música mexicana: Jorge Negrete, Pedro Infante, Javier Solís y Miguel Aceves Mejía.
Las actividades del Festival de Canto y Tradiciones Hermanos Záizar son de entrada libre, el 24 y 25 de septiembre. Para consultar el programa completo de este evento se puede visitar su sitio www.festivalhermanoszaizar.com
¡Qué padre es la vida!
La basurita
Las quejas de un cancionero
El cofrecito
Dolor de mi dolor
Un mar de penas
Canción ranchera
Cielo rojo
Cruz de olvido
EH/I