Las labores de reparación del bordo del arroyo Seco se concentran en el punto cercano a la colonia Los Sauces, donde 200 viviendas resultaron afectad...
Las actividades de la jornada sabatina se realizarán de 9 a 14 horas....
...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Por cuestión de un par de horas tienen en sus manos el poder de generar miedo, de mantenerte al filo de la butaca. Ellos son el equipo detrás de la obra de teatro La Dama de Negro que de nuevo regresa al Teatro Galerías, desde hoy y hasta el domingo.
En esta ocasión, Odiseo Bichir y Ernesto D'alessio son los encargados de generar la magia en escena con la historia escrita por Susan Hill, dirigida por Rafael Perrín y producida por Antonio Calva.
“La Dama de Negro es pura magia. En escena no hay nada, sólo un baúl, dos sillas y dos excelentes actores que logran que el público comience a sugestionarse, como en un truco de magia, a tal punto que comienzas con chistoretes, ellos se comienzan a meterse a la historia, y cuando menos piensan ya están en un panteón, ven una Dama de Negro, hasta llegar al punto de que todos gritan y una vez, un señor se aventó de un balcón”, dijo Calva.
Con 23 años en el gusto del público, y con la llegada de nuevos montajes como El fantasma en el espejo cuyos recursos para envolver a la audiencia recaen en la tecnología, Calva y D'alessio aseguraron que La Dama de Negro es instintiva y no necesita más.
“Son trucos muy esenciales. Cuando vi la obra por primera vez en 1994 (tenía como 15 años de edad), sí te preguntas cómo le hicieron, porque me sorprendió, dejé de ser un espectador y me trasladó a una mansión, a un panteón, y cuando menos me lo esperé, ya estaba tan sugestionado que cuando apagaron la luz, el puro silencio y la oscuridad, hacía que yo imaginara a alguien al lado de mí a punto de agarrarme, y te aterraba el puro silencio”, recordó Ernesto D'alessio.
“Y ahora que me toca actuar, somos como los ilusionistas, primero preparan al público antes del truco. Empezamos a decir frases que aparentemente no significan nada, pero que inconscientemente te están sugestionando, y están en un estado tan alterado que llegan los sustos y nosotros lo que hacemos es divertirnos, porque somos como niños asustando a todo el público”.
Dicen que otro truco de esta obra es romper la cuarta pared, el bajar del escenario, el moverse entre neblinas y pasar, por qué no, la mano cerca de un espectador para lograr el miedo.
“El promedio de los asistentes, hoy en día, es de 18 años, así que cuando la obra de estrenó en México, ellos ni siquiera habían nacido”.
Muchos años, el actor principal fue el fallecido Germán Robles, y los nuevos actores reconocen que es difícil de llenar su lugar, pues es una obra demandante.
“Vocalmente es muy demandante, es un duólogo, donde memorizar es muy difícil, pero lo más difícil es interpretar el texto. Ser un director no costó trabajo, pero cuando éste comienza a interpretar a Arthur Kepps que inicia joven y entusiasta y después se va deteriorando y termina en un delirio, que pasa del escepticismo a creer, es sumamente complicado y más si actúas con un perro que no está a tu lado. Si no lo haces bien, de verdad te ves muy mal”, añadió Ernesto, quien lleva tres años en este montaje.
Calva comentó que Guadalajara es una de las plazas más importantes para La Dama de Negro y que en los últimos años hacen una minitemporada, mínimo una vez al año.
Los tapatíos son fans del terror y muchos ya han ido varias veces, recordó, otros repiten para llevar a un amigo y verlo asustarse, y para quienes no han ido les hace una atenta invitación: que asistan, apaguen el teléfono y que el miedo se apodere de ellos.
¿Vas a ir o tienes miedo? No te la pierdas
La Dama de Negro
Teatro Galerías
Hoy, 19 y 21:45 horas
Sábado: 18 y 21 horas
Domingo: 17 y 19:30 horas
Boletos $280 y $360 pesos ¿Quieres boletos?
Escribe a [email protected] y menciona quién fue el primer director de la obra en México
HJ/I