La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
A poco más de un año de haber sido prestadas para su exhibición en Europa, las obras “Cabaña con campesino regresando a casa” (1885); “Después de la tormenta” (1884) y “Paisaje en Drente” (1883), del pintor holandés Vincent van Gogh (1853-1890), regresaron al Museo Soumaya de la Ciudad de México.
Se trata de obras tempranas de quien fuera considerado uno de los principales exponentes del postimpresionismo y que a partir de ahora se suman de nuevo no solo al acervo del recinto, sino a la sala dedicada al Impresionismo, al lado de artistas de la talla de Claude Monet, Camille Pissarro, Pierre-Auguste Renoir, Edgar Degas y Jean-Baptiste, por mencionar algunos.
Alfonso Miranda Márquez, director del Museo Soumaya, comentó a Notimex que se trata de óleos que viajaron durante más de un año para presentarse en la mayor retrospectiva dedicada al pintor holandés en Europa.
“Son tres obras que se suman a la sala dedicada al Impresionismo y una obra más, que sería la cuarta que alberga el museo, pero que ahora viaja a los Países Bajos para integrarse a una exposición en la zona donde Vincent van Gogh pintó estos tres cuadros”, detalló.
Miranda Márquez comentó que lo atractivo de los tres cuadros, es que se trata de obras a las que no se les identifica con un Van Gogh “porque no tenemos estos girasoles intensos, o recámaras azules que identificaban su obra; nos cuesta trabajo identificarlos con el artista”.
Señaló que las pinturas exhibidas, son de la primera época de Van Gogh, obras en las que se exhibe la intensa fascinación por la vida campestre de la región que le vio nacer.
“Por ello, tras un año y tres meses, de estar en el Museo de Brabante del Norte (Países Bajos), regresan al Soumaya. Viajaron junto con obras de Japón, Estados Unidos y del Museo Van Gogh a integrar una retrospectiva más importante del holandés y que se llevó a cabo en el Palacio Real de Milán, Italia, donde fueron muy aplaudidas”, dijo.
En el caso del óleo “Después de la tormenta”, Miranda Márquez señaló que el pastor que se exhibe en la obra observa a una oveja descarriada en color oscuro, oveja con el que el propio Van Gogh se identifica, a pesar de que en la pintura se muestra un enorme rebaño alrededor.
En el caso de la pintura “Cabaña con campesino regresando a casa” se observa a un hombre caminando y al fondo una gran cabaña rodeada de un pasaje, sitio que aún existe.
“Se trató del escenario interno para realizar una de sus series más importantes, la cual marca la vida y el arte después del impresionismo y que dará paso a las vanguardias a sus comedores de patatas.
“Paisaje con vacas” es la cuarta obra que pertenece al Soumaya y que se encuentra de viaje para regresar a finales de año, en ella se aprecia a los trabajadores, con un afán de conexión a la tierra.
Y es que para Miranda Márquez, fue a partir de esta obra con la que se comenzó una etapa de “obras que voltean a la tierra y se le denomina el realismo social, ese compromiso que lo tendrá en dos vías”.
“Artísticamente hablando, lo que llama la atención de Van Gogh es que su formación familiar bajo los lineamientos morales del protestantismo, lo que se verá reflejado en su producción plástica”, apuntó. Investigadores y curadores de los más importantes espacios culturales han valorado esta etapa, “viendo como una necesidad plástica el no poner el color liso, sino comenzar a buscar una carga de pintura mayor que es el caso más evidente el de la Cabaña con campesino regresando a casa”. A la par del retorno de las tres pinturas antes mencionadas de este artista que definió como “un creador que marco una referencia y que va hacer un tránsito hacia la pintura de vanguardia”, el Museo Soumaya adquirió nuevas obras. Se trata de la pintura “Lady Godiva”, de Salvador Dalí, así como dos del ilustrador Pierre Bonnard, un anónimo de quien solo dijo que se conoce como “el maestro de las medias figuras femeninas”, debido a que trabaja medios planos y dos tallas donadas por la coleccionista Laura Fernández Macgregor.
PHM