La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Metálico por fuera, con capacidades digestivas por dentro, es el simulador de tracto digestivo ex vivo ARIS (Automatic and Robotic Intestinal System), que simula las funciones de un sistema digestivo humano. Se trata de un complejo tecnológico desarrollado por el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), que próximamente mostrará sus bondades en el viejo continente.
Este dispositivo, ARIS, simula las funciones del sistema digestivo en especial los procesos enfocados en el estómago, intestino delgado y colon ascendente, transverso y descendente, explica la doctora Marisela González Ávila, una de las desarrolladoras del proyecto.
“Se nos ocurrió hacer un sistema artificial que simulara todas las fases del proceso de digestión. En el estómago colocamos las condiciones necesarias como pH, enzimas, temperatura y lo alimentamos como normalmente se alimentan las personas, con las cantidades de alimento por cada bocado”.
Este novedoso sistema cuenta con diferentes versiones de sus prototipos. El primero fue completamente manual, pero se desarrollaron dos versiones más; una semiautomatizada y otra automática, además ya se trabaja en un prototipo portátil que fue el elegido para participar en la Feria Internacional de Tecnología de Hannover, en Alemania.
La doctora González Ávila explica que la creación de este dispositivo surgió ante la necesidad de instituciones y empresas por evaluar la manera en que ciertos alimentos y productos eran digeridos, un proceso que no puede realizarse en humanos ni tampoco en modelos animales porque no es posible recolectar muestras de estómago e intestino sin métodos invasivos.
Entre las ventajas están que puede observarse paso por paso el proceso digestivo y los investigadores tienen la posibilidad de recolectar muestras en cada etapa.
Se espera que ARIS impresione en la Feria de Hannover que se celebrará durante la última semana de abril. La doctora González Ávila señala que ésta es la primera vez que se invita a un país de América Latina y el papel de México será mostrar tecnología aplicada y desarrollada en nuestro país.
“Vamos a participar en un stand que se llama Hecho en México, donde los invitados tienen que mostrar tecnología aplicada. El Conacyt es el encargado de organizar todo este stand y solicitó a los centros públicos de investigación (del que forma parte Ciatej), y universidades mandar una propuesta de su tecnología que pudieran presentar, y entre ellas se eligió a ARIS”.
El trabajo para la elaboración de este dispositivo inició en 2011 y hay investigadores de varios países interesados en darle un uso con fines comerciales y de investigación, entre ellos de naciones como Colombia, Argentina, Perú, Chile o España.
La doctora Marisela González Ávila afirma que con ARIS también se logró captar la atención de Estados Unidos, que se interesó por observar la reacción del proceso digestivo en gravedad cero.
________
FRASE
“Es muy impactante para las personas ver cómo alimentamos el estómago, inyectamos las enzimas y al ver la transformación física que ocurre, se preguntan si eso es lo que pasa en sus estómagos; al responderles afirmativamente, no necesitan decir más, sus caras expresan el resto”. Marisela González Ávila, doctora y desarrolladora del proyecto
JJ/I