Las labores de reparación del bordo del arroyo Seco se concentran en el punto cercano a la colonia Los Sauces, donde 200 viviendas resultaron afectad...
Las actividades de la jornada sabatina se realizarán de 9 a 14 horas....
...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
HAVRE. Un encuentro entre un agente de la Patrulla Fronteriza y dos mujeres que estaban hablando en español en una gasolinera de Montana está siendo examinado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, informó esa agencia el lunes.
En otras ocasiones los agentes de Montana han enfrentado recriminaciones de incurrir en actitudes racistas para averiguar el estatus migratorio de algunas personas.
Las mujeres, ambas nacidas en México y naturalizadas estadounidenses, dijeron que el agente las detuvo unos 35 minutos el miércoles pasado en Havre, una pequeña ciudad del norte del estado a 48 kilómetros de la frontera con Canadá. Una de las mujeres, Ana Suda, le preguntó al agente por qué les había pedido sus identificaciones.
“Lo grabé admitiendo que nos detuvo porque estábamos hablando español, sin ninguna otra razón”, escribió Suda en Facebook el miércoles por la mañana. “Recuerden no hablar en español, parece que es ilegal”.
Ni Suda ni su amiga, Mimí Hernández, respondieron sus teléfonos celulares ni a mensajes de texto el lunes. En el video grabado por Suda, publicado por la cadena de televisión KRTV en Great Falls, Montana, el agente dice que hablar en español es “muy inusual por aquí”.
Suda declaró a The New York Times que tiene pensado presentar una queja formal ante Aduanas y Protección Fronteriza, y le dijo a The Washington Post que piensa comunicarse con la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) para pedirle asesoría jurídica.
Alex Rate, director jurídico de la oficina de la ACLU en Montana, dijo el lunes que las mujeres no se han comunicado aún.
En 2015, la Patrulla Fronteriza de Montana estableció una política en la que prohibió detener a personas para verificar su estatus migratorio, con lo cual se alcanzó un acuerdo por una demanda en la que se afirmaba que los agentes solían arrestar a personas por infracciones menores para hacer precisamente eso.
JJ