INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Inicia forestación en la Línea 3 del Tren Ligero

VERDE. Árboles de talla mediana y ejemplares de especies herbáceas fueron colocados ayer a la altura de avenida Ávila Camacho y Mar Egeo. (Foto: Jorge Alberto Mendoza)

A modo de pruebas, empresas constructoras de la Línea 3 (L3) del Tren Ligero comenzaron a colocar arbolado y vegetación ornamental debajo de un corto tramo del Viaducto 1 y sus respectivos pilares, a la altura de avenida Ávila Camacho y Mar Egeo; sin embargo, la totalidad de la restitución vegetal a lo largo del derrotero se dará cuando concluyan los frentes de obra.

En el caso del tramo intervenido en Ávila Camacho y Mar Egeo, la restitución comenzó el miércoles y continuó el jueves con la colocación de tierra en el camellón y especies herbáceas y algunos árboles de talla mediana, lo cual implicó el confinamiento de un carril vehicular en el sentido poniente-oriente para bajar la gran cantidad de pequeñas macetas con los individuos a instalar en el punto.

Si bien se solicitó información al respecto al Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), ya que es la dependencia responsable de ejecutar el plan de manejo de arbolado que se generó para la obra, solamente informó que se trata de un ejercicio de prueba, pues el 23 de noviembre de 2017 informó que será hasta que concluya 100 por ciento de la obra civil cuando este plan se lleve a cabo y se compense la biomasa perdida por la ejecución de la L3.

Para la construcción de los dos viaductos elevados se retiraron 3 mil 133 árboles adultos de camellones, de los cuales 836 estaban en Zapopan, mil 346 en Guadalajara, 703 en Tlaquepaque y 248 en Tonalá, de acuerdo con datos de la manifestación de impacto ambiental.

De esa cantidad retirada, 799 ejemplares fueron trasplantados a otros sitios y el resto derribados; sin embargo, 48 por ciento no sobrevivió, es decir, 334 árboles, por lo que tendrán también que ser compensados.

En total, por los 3 mil 133 árboles retirados, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) informó el 29 de septiembre de 2015 que para la restitución de esa biomasa se debían plantar 11 mil ejemplares exclusivamente a lo largo del derrotero para compensar los servicios ambientales; sin embargo, Siteur dio a conocer que solamente para esos puntos de donde fueron retirados se instalarán 6 mil, otros 2 mil se irán al parque El Hoyanco y a talleres de la L3.

Aunque será menor la cantidad de ejemplares que se compensará, Siteur dio a conocer que los ejemplares serán de talla medina, mayores a los 2 metros, y los 300 pilares se cubrirán con plantas epífitas, también conocidas como enredaderas, aunque los servicios ambientales que prestan son menores a los que genera el arbolado adulto, que además genera sombra y es hogar de gran cantidad de animales.

NÚMERO

3 mil 133 árboles adultos fueron retirados por la construcción de los dos viaductos elevados de la Línea 3

JJ/I