INICIO > TECNO
A-  | A  | A+

Realidad virtual en el tratamiento de hiperactividad

FUNCIONA. Para probar este sistema, Miyabi Labs trabajó por tres meses con un grupo de niños diagnosticados con TDAH. Los padres y doctores de los menores aceptaron que su conducta mejoró. (Foto: Especial)

Como una alternativa complementaria, la empresa emergente tapatía Miyabi Labs trabaja en el desarrollo y diseño de software y realidad virtual como una opción de tratamiento para niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Josep María Tomás, director de esta empresa, relata que desde su infancia fue diagnosticado con TDAH, situación que lo incentivó para crear una opción que mejore las condiciones de menores con ese trastorno. La idea se consolidó con la creación de un sistema complementario a los tratamientos sugeridos por especialistas.

“Nuestro sistema cuenta con dos apoyos, uno de ellos es una aplicación que se ejecuta en un casco de realidad virtual donde los niños pueden escoger y jugar ejercicios que fueron diseñados para el TDAH”, detalla Josep María Tomás.

La otra parte del sistema contempló el lanzamiento de una aplicación dirigida a padres y psicólogos. A través de ella se monitorea y registra el avance de los pacientes al realizar las actividades programadas. Para la creación del contenido, Josep María asegura que cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por diseñadores y psicólogos, entre otros.

Inquietos, curiosos

Hiperactividad, impulsividad, inatención. Estos son tres factores que pueden hacerse presentes en un paciente con TDAH, considera Josep, y agrega que el trastorno se manifiesta, por ejemplo, en la dificultad que los niños experimentan al seguir una orden o al intentar mantenerse quietos en algún lugar.

“Lo que hacemos es tratar los síntomas específicos del TDAH, tenemos tratamientos específicos para cada uno de ellos. Cada síntoma se reúne en una problemática que el niño ve en su mundo real: la casa o la escuela”.

Para probar este sistema, Miyabi Labs trabajó por tres meses con un grupo de niños diagnosticados con TDAH. A los pacientes se les colocaba el casco de realidad virtual una vez a la semana para que realizaran las tareas que el tratamiento sugería. Josep María explica que luego de los días de prueba, los padres observaron mejoras en el comportamiento de los niños al realizar alguna tarea.

“Vimos que antes los niños no seguían las reglas, ahora son más rápidos al seguir instrucciones. Aplicamos pruebas, como la de Conners, que daban cuenta de cómo el niño estaba en el ámbito de seguir instrucciones y vimos que en la escala pasaron de severo a moderado”.

Este proyecto de Miyabi Labs ya está a punto de ser culminado en su etapa de diseño y programa. Josep María Tomás asegura que su empresa emergente contó con apoyo del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (Coecytjal) y se espera que en octubre próximo el producto sea lanzado al público en general.

Las personas con el TDAH pueden tener problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas (podrían actuar sin pensar en el resultado de sus acciones) o pueden ser demasiado activos. Aunque el TDAH no tiene cura, se puede controlar eficazmente y algunos síntomas pueden mejorar a medida que el niño va creciendo.

HECHO REALIDAD. Este proyecto de Miyabi Labs ya está a punto de ser culminado en su etapa de diseño y programa. Se espera que en octubre próximo el producto sea lanzado al público en general.
____________

Qué es

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes de la niñez. Habitualmente su diagnóstico se realiza en los niños y a menudo dura hasta la adultez. Los menores con TDAH pueden tener problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas (pueden actuar sin pensar cuál será el resultado) o ser excesivamente activos.

Es normal que a los niños les cueste concentrarse y comportarse bien de vez en cuando. Sin embargo, los niños con TDAH no van dejando atrás esas conductas a medida que crecen. Los síntomas continúan y pueden provocar dificultades en la escuela, el hogar o con los amigos.

Un niño con TDAH puede presentar conductas como fantasear mucho, olvidar o perder las cosas con mucha frecuencia, retorcerse o moverse nerviosamente, hablar mucho, cometer errores por descuido o correr riesgos innecesarios, tener problemas para resistir la tentación, para respetar turnos o  para llevarse bien con otros. Redacción

___________

FRASE

“Lo que hacemos es tratar los síntomas específicos del TDAH, tenemos tratamientos específicos para cada uno de ellos. Cada síntoma se reúne en una problemática que el niño ve en su mundo real: la casa o la escuela”
Josep María Tomás, director de Miyabi Labs

JJ/i