El boricua cantó y bailó en una de sus cuatro fechas sold out en la Perla Tapatía...
En la zona ahora trabajan varios equipos de emergencias. ...
Dos hombres apuñalaron a la mujer y huyeron en su auto...
Una de las uniformadas ayudó a la mujer a dar a luz a una pequeña...
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El panista asegura que el resultado de este proceso será la inestabilidad económica...
El primer modelo fue presentado en la sesión de consejo el 31 de diciembre de 2024....
Activistas denunciaron la medida por considerarla demasiado radical...
Sergio Ramos, defensa multicampeón con el Real Madrid, se perfila para reforzar la zaga del Monterrey; falta aprobar exámenes físicos....
Los Charros arribaron a Mexicali para encarar la Serie del Caribe representando a México....
El filme que participa en el Festival de Sundance aborda también la figura del padre contemporáneo....
Destacan su compromiso con las tradiciones culturales de Latinoamérica y su contribución a la difusión de la música alrededor del mundo....
César Castillo presenta "Dragón de offset" en Art Wknd Gdl 2025...
El Museo Cabañas anunció este martes la incorporación de Lorena Peña Brito como su nueva curadora en jefe...
En la lucha por el Poder Judicial
Rumbo a Villanueva
Adrenalina es lo que corre por la sangre de la ciclista jalisciense Jessica Salazar Valles, y es lo que hace latir su corazón para mantenerse en vertiginoso ascenso en el escenario mundial de la pista en donde este año alcanzó el número 1 del ranking de la Unión Ciclista Internacional (UCI).
Jessy, una joven de rostro aniñado en un físico poderoso de mujer maravilla, dio sus primeros pedalazos a una bicicleta de su padre para incursionar en el ciclismo de montaña, de ahí pasó al BMX que le dio poder a sus piernas, aunque no el escaparate internacional que buscaba, por lo que saltó al velódromo. En la pista ha demostrado que el deporte, como la vida, te da la oportunidad de revancha.
“Era mucho de lo que había trabajado, peraltes, velocidad, adrenalina, por eso me quedé (en la pista) y por la oportunidad que encontré para comenzar a representar a México en eventos internacionales”, dice con la seriedad que la caracteriza cuando habla del ciclismo, en un tono que confirma que hace tiempo pasó de la recreación al deporte como modo de vida.
Luego de un ciclo de viajes cancelados y falta de apoyo para clasificar a los Juegos Olímpicos Río 2016 (pese a que un año antes ganó el Panamericano de Ciclismo en Chile), se mantuvo firme a su meta olímpica y en el velódromo no dejó dudas de su calidad deportiva, no sólo como la mejor de México o América, sino como una top mundial que en 2018 se ratificó como número 1 del escalafón UCI.
La pedalista oriunda de Guadalajara y multimedallista en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 alcanzó este puesto mundial por primera vez en su corta carrera dentro del ciclismo de pista, luego de sumar un total de mil 630 unidades en los eventos internacionales que fueron válidos para esta sumatoria de puntos.
Su conquista la hizo en la prueba de los 500 metros contrarreloj, de la cual es también actual poseedora del récord mundial que impuso en 2016 con 32.268 segundos en el Campeonato Panamericano de Aguascalientes.
“Es una muestra del trabajo, de confirmar que el récord del mundo no fue casualidad, que hemos crecido poco a poco, sumando puntos para estar en donde estoy ahorita”, comenta la pedalista, quien durante 2018 sumó a su palmarés el Panamericano de Ciclismo en Trinidad y Tobago, donde puso sobre aviso a la subcampeona mundial, la colombiana Martha Bayona, para después ganarle en su propia casa durante los Centroamericanos en Colombia en los que ganó tres medallas de oro: 500 metros contrarreloj, la prueba de keirin y la velocidad individual.
La pedalista no se duerme en sus laureles, y apenas desempacó de Barranquilla comenzó de nuevo a entrenar y no tendrá descanso para integrarse a la ruta de la serie Copas del Mundo de Ciclismo en las que comenzó desde octubre a sumar puntos de rankeo olímpico.
Su meta principal ahora es meterse entre las primeras 10 de las ocho que al final tendrán su clasificación, cuando cierre el corte en marzo de 2020 previo a los Juegos Olímpicos en Tokio.
EQUIPO. Jessy y Daniela Gaxiola hacen el 1-2 en la prueba de los 500 metros contrarreloj de los Centroamericanos.
_________________
FRASE
“Quiero confirmar que el récord del mundo no fue casualidad, que hemos crecido poco a poco, sumando puntos para estar en donde estoy ahorita” Jessica Salazar, ciclista
Como parte de su reconocimiento al trabajo anual, la ciclista ganó el Premio al Mérito Deportivo que otorga Jalisco; además, sus logros llevaron a su entrenador Iván Ruíz a ganar en su categoría el Premio Nacional del Deporte 2018
NUMERALIA
1 Puesto de Jessy en el ranking mundial UCI
3 medallas de oro en Juegos Centroamericanos Barranquilla 2018
3 Lugar mundial de México por equipos de velocidad, superado sólo por Alemania y Hong Kong
PALMARÉS
JJ/I