El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
La contratación de Limón García ya le costó al erario al menos 233 mil 700 pesos....
La recientemente publicada Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025 indica que 29.7 por ciento de los hogares d...
La exploración del terreno pendiente del sitio de inhumación clandestina va prácticamente a la mitad, reconoce la Vicefiscalía de Personas Desapar...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Para tratar temas comerciales, migratorios y de inversiones...
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El Huachicol
Porque nos la quitaron
Las columnas de humo matutinas que se aprecian en el territorio del bosque La Primavera corresponden a trabajos preventivos de incendios forestales y no a quemas descontroladas, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) luego de que varias personas se alertaran y reportaran en redes sociales un posible desastre.
Si bien se trata de actividades relacionadas con la delimitación de líneas negras para crear polígonos capaces de contener un eventual incendio, el Organismo Público Descentralizado La Primavera avisó de estas medidas a través de Twitter cuando el humo ya era notorio desde varios puntos de la ciudad.
Para evitar este tipo de falsas alarmas, la Semadet dio a conocer que desde noviembre y hasta que termine febrero continuarán, de 8 de la mañana a 15 horas, las quemas controladas a cargo de brigadistas forestales.
El objetivo es disminuir la cantidad de hojarasca y delimitar brechas cortafuego, líneas negras y rehabilitación de caminos.
Los trabajos que generaron una columna de humo, visible desde diferentes puntos de la ciudad, fueron en Pinar de La Venta, Mesa de los Ocotes, San José de la Montaña y Nejahuete.
Sin embargo, también hay este tipo de quemas controladas en Tlajomulco, San Gabriel, Tapalpa, Cabo Corrientes, Hostotipaquillo, Juanacatlán, Talpa de Allende, Magdalena, Villa Guerrero, Mezquitic, Bolaños, Colotlán, Atenguillo, y las áreas naturales protegidas del Volcán Nevado de Colima, Sierra de Quila y Sierra Condiro-Canales.
Si bien los incendios graves suelen darse a partir de marzo y hasta mayo, de noviembre a febrero también suelen presentarse, aunque en menor medida, por lo cual la Semadet llama a la ciudadanía a reportar al 911 un incendio en áreas forestales para evitar que se propague.
da/i