Las labores de reparación del bordo del arroyo Seco se concentran en el punto cercano a la colonia Los Sauces, donde 200 viviendas resultaron afectad...
Las actividades de la jornada sabatina se realizarán de 9 a 14 horas....
...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
CÚCUTA. Las autoridades venezolanas intentaban frenar el ingreso desde Colombia de ayuda humanitaria bloqueando un puente fronterizo.
Sobre el puente Las Tienditas -que une la ciudad colombiana de Cúcuta y el poblado de Ureña, en el extremo occidental de Venezuela- se podía ver un camión cisterna de combustible, un remolque de carga y un cerco improvisado.
El líder de la oposición Juan Guaidó, que se proclamó presidente interino el 23 de enero, dijo que los alimentos y medicamentos comenzarán a llegar a Venezuela a pesar de las objeciones del asediado mandatario Nicolás Maduro.
Maduro y el Tribunal Supremo de Justicia han rechazado la ayuda afirmando que no existe una situación de emergencia en Venezuela. El máximo tribunal, controlado por el gobierno socialista, declaró que la iniciativa de los legisladores opositores de admitir ayuda internacional va contra las leyes y la constitución.
En Washington, el canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo sostuvo que negar el ingreso de la ayuda desde Cúcuta "es un crimen".
"Mediante la comisión de semejante delito le estaría dando más razón a todos los países que se unieron para efecto de pedirle a la Corte Penal Internacional investigar a Maduro", dijo Trujillo a reporteros tras reunirse con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro.
Trujillo también abordó la crisis venezolana con el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton.
Por su parte, Alba Pereira -de la fundación Entre Dos Tierras con sede en la ciudad colombiana de Bucaramanga- dijo que el obstáculo es una táctica de intimidación que no logrará nada.
Pereira indicó que los funcionarios venezolanos quieren prolongar lo que ella llamó una "crisis absurda".
Las autoridades de migración colombianas indicaron que la Guardia Nacional de Venezuela construyó el bloqueo el martes.
Venezuela está sumida en la peor crisis económica de su historia con una hiperinflación de siete dígitos y una severa recesión que se ha extendido por cuatro años consecutivos. La escasez de alimentos y medicinas, entre otros bienes básicos, ha generado una masiva migración de venezolanos que Naciones Unidas calcula en al menos tres millones de personas.
Según estimaciones de la Asamblea Nacional la inflación cerró 2018 en un millón 698 mil 488 por ciento y se estima que este año podría superar 10 millones por ciento, en un país donde la mayoría de sus pobladores gana un salario mínimo de menos de 8 dólares al mes. No existen cifras oficiales sobre el alza de precios.
Se espera que los primeros envíos de ayuda ingresen desde Cúcuta y por la frontera con Brasil.
Maduro sostiene que fue elegido conforme a la ley y ha acusado a Estados Unidos, a la Unión Europea y a la mayoría de los países latinoamericanos que han recibido a Guaidó como mandatario interino de orquestar un golpe de Estado.
El presidente estadounidense Donald Trump recibirá al mandatario colombiano Iván Duque el miércoles 13 de febrero y ambos abordarán la restauración de la democracia en Venezuela y el combate al terrorismo y al narcotráfico, anunció la Casa Blanca.
EH