...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La Habana. Más de 8 millones de cubanos estaban convocados este domingo a un referendo para votar por una reforma constitucional que busca reafirmar el carácter socialista de la isla en momentos en que la región se enfrenta a una crisis en Venezuela, importante aliado de la nación caribeña.
La Carta Magna de la isla se atempera a los cambios del país impulsados por el ex presidente Raúl Castro, como la apertura a la iniciativa privada o la reforma migratoria, pero reitera la aspiración de Cuba de llegar a ser una sociedad comunista de partido único.
Desde la mañana hubo colas en los colegios, donde se instalaron las urnas donde las personas votarán a favor o en contra de la reforma. Tras cantar el himno, las autoridades electorales (por lo general vecinos del lugar) revisaron que las urnas estuvieran vacías y las colocaron junto a grupos de niños de escuela primaria, quienes simbólicamente custodian en los comicios aquí.
En días previos, carteles a favor del “Sí” empapelaron las calles, los autobuses o fue la consigna repetida en los medios de comunicación de carácter público. Por su parte, la minoría del “No”, no tuvo campaña pero hizo eco en redes sociales.
Muchos cubanos son nuevos usuarios de plataformas como Twitter, Facebook o Instagram; o comenzaron a usarlos con fluidez a partir de finales del año pasado cuando se abrió el servicio de datos móviles.
Aunque el proceso de reforma electoral se inició en abril, con la toma de posesión del presidente Miguel Díaz-Canel, a través de una comisión redactora encabezada por el ex mandatario Raúl Castro, la coyuntura política en Venezuela, el principal aliado de Cuba no pasó desapercibido.
La nueva Constitución modificaría la Carta Magna de 1976, que al calor de la alianza de Cuba con el bloque comunista de los países del Este era mucho más cerrada en materia, por ejemplo, de propiedad o ciudadanía o desconocía algunos derechos.
jl