...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
CARACAS. Venezuela recibirá pronto a una parte del contingente de médicos cubanos que salieron de Brasil al cortarse un programa de salud entre La Habana y el gigante sudamericano.
El presidente Nicolás Maduro anunció que próximamente llegarán a Venezuela 2 mil galenos cubanos, cerca de un cuarto del contingente que salió de Brasil después de que el gobierno de Cuba decidiera retirarlos al poner fin a un programa de salud por asperezas surgidas antes de la toma de posesión del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro.
"Vamos a hacer un acto muy especial para recibir por todo lo alto a 2 mil nuevos médicos integrales comunitarios que vienen desde Brasil", manifestó Maduro en un acto de gobierno televisado. "El fascismo brasileño acabó con el plan de salud y los 2 mil médicos (cubanos) se vienen para Venezuela", subrayó.
El anuncio se produjo dos meses después de cumplirse la salida de Cuba del programa Más Médicos, creado bajo el mandato de la ex presidente Dilma Rousseff para ocuparse de las necesidades de salud en regiones indígenas y rurales de difícil acceso en el país amazónico, que figuran entre las poblaciones más vulnerables.
A mediados de noviembre, el gobierno del presidente cubano Miguel Díaz-Canel puso fin a la participación de ese país caribeño en la misión social de Brasil y en consecuencia miles de cubanos fueron llamados a regresar a la isla.
Bolsonaro calificó al gobierno de La Habana de "dictadura" y denunció antes de tomar la presidencia el 1 de enero que Cuba mantenía a sus médicos bajo un régimen de trabajo "esclavo", al tiempo en que puso en duda la formación de los médicos cubanos.
Bolsonaro, empero, ofreció asilo a los médicos cubanos que decidieran quedarse. Los médicos que desertaron han dicho que todavía esperan por regularizar su presencia en Brasil.
De acuerdo con cifras del gobierno cubano, unos 42 mil cubanos, en su mayoría profesionales del sector de la medicina, trabajan en otros países.
Venezuela, bajo el mandato del fallecido presidente socialista Hugo Chávez (1999-2013), se convirtió en el primer socio comercial y proveedor de Cuba mediante créditos blandos, al menos la mitad de estos en petróleo.
Se estima que decenas de miles de profesionales cubanos, en particular médicos y técnicos, han llegado a Venezuela como parte de programas y acuerdos de cooperación entre ambos países en los últimos tres lustros.
La falta de médicos que dejó la masiva retirada de los galenos cubanos que cumplían misión internacionalista en Brasil ya no es un problema para el gigante sudamericano, dijeron las nuevas autoridades gubernamentales.
El Ministerio de Salud de ese país dijo en un comunicado que ya ha llenado casi todas las vacantes.
______________
FRASE
"El fascismo brasileño acabó con el plan de salud y los 2 mil médicos (cubanos) se vienen para Venezuela" Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
JJ/I