El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
La contratación de Limón García ya le costó al erario al menos 233 mil 700 pesos....
La recientemente publicada Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025 indica que 29.7 por ciento de los hogares d...
La exploración del terreno pendiente del sitio de inhumación clandestina va prácticamente a la mitad, reconoce la Vicefiscalía de Personas Desapar...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Para tratar temas comerciales, migratorios y de inversiones...
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El Huachicol
Porque nos la quitaron
La presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, María Fernanda Espinosa, aseguró que comparte las posturas de México sobre Venezuela y en materia de drogas, y destacó que el planteamiento de impulsar el desarrollo de los países centroamericanos para atender el fenómeno migratorio debe ser ejemplo para otras regiones del mundo.
Afirmó que cualquier solución para el caso de Venezuela debe realizarse de manera pacífica, bajo el principio de la no intervención armada, el diálogo y la negociación entre los propios venezolanos para encontrar una salida al conflicto político.
En conferencia de prensa, declaró que comparte la visión de México en el sentido de que la solución en Venezuela debe darse conforme al Derecho Internacional y a la Carta Constitutiva de este organismo internacional.
No se puede dejar de reconocer, dijo, que el pueblo de Venezuela está sufriendo y se tiene que buscar una solución para salir de sus conflictos internos, y para ello hay varias iniciativas que están en marcha.
Mencionó entre ellas el llamado Grupo de Contacto compuesto por los países de la Unión Europea, y algunos latinoamericanos, así como el mecanismo de Montevideo impulsado por México y Uruguay.
En la conferencia magistral de la presidenta de la 73ª Asamblea General de la @ONU_es, @mfespinosaEC enfatizó la importancia de incluir temas de equidad de género, protección al medio ambiente y gestión adecuada de la migración, en el quehacer público. https://t.co/OCLNv8VTSg pic.twitter.com/mOUBdGYc3m — SRE México (@SRE_mx) April 3, 2019
En la conferencia magistral de la presidenta de la 73ª Asamblea General de la @ONU_es, @mfespinosaEC enfatizó la importancia de incluir temas de equidad de género, protección al medio ambiente y gestión adecuada de la migración, en el quehacer público. https://t.co/OCLNv8VTSg pic.twitter.com/mOUBdGYc3m
La posición de la ONU es que las partes involucradas en Venezuela avancen en un proceso de diálogo y negociación como único camino viable, siempre con la disposición de ofrecer sus buenos oficios cuando se dé un proceso serio de negociación, anotó.
Acompañada por la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Martha Delgado, agregó que en materia de drogas también comparten la posición de México de que esta problemática debe abordarse de manera integral, con enfoque preventivo, salud pública y la no criminalización de los consumidores.
Saludó la postura de México en política migratoria, pues la posición del presidente Andrés Manuel López Obrador de promover un plan integral de desarrollo para los países centroamericanos debe ser ejemplo para otras regiones del mundo.
El plan, abundó, tiene el propósito de atacar a las causas estructurales de la migración, como es la pobreza y la desigualdad, así como enfocarse en la cooperación e intercambio entre países.
Recordó lo que dice el Derecho Internacional sobre garantizar la dignidad y los derechos humanos de las personas en movilidad, y eso es lo que está promoviendo México.
EH