Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
El presidente Donald Trump ha dicho que hay una "invasión" de familias centroamericanas en la frontera entre México y Estados Unidos y ha amenazado con llevarlas a bastiones demócratas para castigar a sus opositores políticos. Con frecuencia, su gobierno se queja de tener que "capturar y liberar" a migrantes.
Al mismo tiempo, su gobierno dejó de usar uno de los tres centros de detención de familias migrantes donde retenía a los padres y sus hijos, además de que dejó sin usar casi dos mil camas en los otros dos. Asegura que no tiene los recursos para transportar a los migrantes a esos centros.
Los defensores de derechos de migrantes acusan al gobierno de cerrar el centro para familias con tal de profundizar aún más la percepción de crisis.
El centro para familias, en el condado Karnese, en Texas, tenía cupo para hasta 800 padres y niños al mismo tiempo, quienes solían estar detenidos antes de la revisión inicial de un juez para ver si eran elegibles para recibir asilo.
Sin embargo, el mes pasado el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) comenzó a liberar familias hasta que nadie quedó en Karnes. Los abogados que trabajan ahí dicen que el ICE ahora restringe el acceso para obtener asesoría legal a las aproximadamente 400 mujeres adultas que están detenidas ahí.
La población en el centro de detención familiar cerca de Dilley, Texas, con capacidad de dos mil 400 personas, también se redujo y sólo es ocupado aproximadamente en una cuarta parte. Una instalación de 96 personas en Pensilvania sólo tenía 18 migrantes esta semana.
Mientras tanto, aumenta la cantidad de padres y niños que cruzan la frontera entre México y Estados Unidos, lo que provocó que las autoridades migratorias declararan una situación de crisis. La Patrulla Fronteriza detuvo a más de 50 mil padres y niños en marzo, un récord mensual.
El número de cruces fronterizos en un día a veces supera el cupo total para familias del ICE.
Más de cuatro mil 800 personas cruzaron la frontera en un día de esta semana. Casi mil de ellos viajaban en tres grupos grandes, el mayor de 375 personas, dijo el miércoles Kevin McAleenan, secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional.
La Patrulla Fronteriza dejó de canalizar a muchas familias al ICE y, en su lugar, las libera directamente a organizaciones no lucrativas o los deja en estaciones de autobús.
En un comunicado, el ICE dijo que el aumento lo dejó "abrumado" e incapaz de transportar a las familias desde la frontera hasta las instalaciones de Karnes y Dilley, incluso cuando ambos centros de detención tenían camas disponibles. Para el miércoles, 427 mujeres estaban detenidas en Karnes.
"El ICE ha determinado que, en este momento, Karnes cumplirá mejor con sus necesidades de funcionamiento si también sirve parcialmente como un centro de detención para adultos", dijo la agencia.
Los defensores de los migrantes dicen que no creen que el ICE no pueda transportar a la gente a esas instalaciones. Afirman que el gobierno quiere reducir el espacio de detención de familias por motivos políticos: para demostrar que la negativa de los demócratas de cambiar leyes que permitan detenciones más largas de familias y más deportaciones dejó a las autoridades con la única salida de “capturar y liberar”.
"Creemos que esto es en parte para tratar de justificar una narrativa", dijo Peter Schey, director ejecutivo del Centro para los Derechos Humanos y la Ley Constitucional. "Las políticas de Trump han cambiado de un extremo al otro. No hay congruencia, no hay planeación estratégica".
EH