La séptima corrida de la Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México presentará este domingo al caballero español And...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Habitantes y visitantes del Parque Metropolitano de Zapopan han reportado la presencia de peces muertos flotando en el estanque, así como un fuerte o...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ofreció detalles este viernes sobre los operativos que lleva a cabo....
Las millones de boletas son casi el doble de las que se utilizaron en la elección federal de 2024....
Ultraconservadores usan memes para dominar la comunicación política. Milei, Trump y Musk ejemplifican esta "memecracia", donde ideas simples y viral...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
El Barcelona trabajó de más, pero se llevó el triunfo en su visita al Estadio de Gran Canaria...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Cultura Guadalajara abre convocatorias para fortalecer colectivos de barrios tapatíos con "Cuidamos la Cultura", "Puntos de Cultura" y "Proyectos en ...
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
Por una literatura que supere las fronteras culturales, políticas, mentales e ideológicas se manifestaron los escritores participantes en la mesa de diálogo Literaturas fronterizas ayer, en el marco de la tercera Bienal de Novela Mario Vargas Llosa en el Conjunto Santander de Artes Escénicas.
En un comunicado emitido por Universidad de Guadalajara, el escritor mexicano Alberto Chimal expresó que el pasaporte que permite cruzar las fronteras es el lenguaje, y parte de éste es la novela. Agregó que las fronteras no sólo se dan entre países, también entre seres humanos, de manera individual y en la sociedad.
Señaló que pueden romperse las fronteras intangibles como las que existen entre países, generaciones y entre los géneros literarios. Explicó que las fronteras podrían ser formas de polarización y división. Por ejemplo, en el caso de Estados Unidos, está presidido por una persona a quien le encanta reforzar las fronteras intangibles, levantadas a partir de ideas racistas, de prejuicios y formas de intolerancia, que exaltan a sus simpatizantes y afectan al resto del mundo.
El escritor chileno Carlos Franz sugirió que un autor puede ser internacional y cruzar fronteras sin hacer a un lado sus orígenes, y puso como ejemplo a Pablo Neruda, quien insistió en sus raíces y vio la manera de convertirlas en universales. Este afán estuvo en el alma de Neruda, quien no olvidó a su patria chica, mostró en ella todo lo que había de universal y tenía en común con el resto de la humanidad, agregó.
Franz calificó a Neruda como uno de los poetas de lengua española más universales del siglo 20, que cruzó fronteras con su obra. Provenía de un lugar conocido como La Frontera, en Chile.
Explicó que se ha discutido, en el Parlamento, dar el nombre de Pablo Neruda al Aeropuerto Internacional de Santiago; sin embargo, hubo oposición del movimiento feminista chileno por considerar al poeta machista en su vida práctica (en sus memorias confiesa una violación) y en su poesía.
“El resultado fue que ni siquiera el viejo Partido Comunista de Neruda defendió la moción, lo cual me hace pensar en cómo las ideas progresistas, como el feminismo, pueden crear nuevas fronteras tal vez mentales y bloquear la expresión de un poeta internacional, que hizo de la comunidad y la igualdad entre hombres y mujeres una bandera de lucha”, dijo Franz.
“Hay fronteras ideológicas que vienen de los lugares más impensados, de ideologías progresistas, y que nos están encerrando en un mundo que aparentemente es más global y abierto”, subrayó.
El escritor J. J. Armas Marcelo, quien se calificó como un “español raro”, nacido en las Islas Canarias, mitad venezolano y mitad cubano, destacó que es bueno tener patria, lo malo es tener sólo una. “En el día y año que vivimos entre más patrias, es mejor la creación de la identidad individual”, dijo.
Se declaró un antinacionalista, a veces de camisa de fuerza, y externó que es labor del ser humano romper pacíficamente las fronteras, incluso las literarias.
La escritora cubana Mayra Montero, radicada en Puerto Rico, expresó que en el ámbito literario este país ha traspasado fronteras.
“Estados Unidos se entera de lo que se escribe en Puerto Rico y en las universidades estudian la literatura del Caribe, con énfasis en la de Puerto Rico”, expresó.
Destacó que Puerto Rico, al ser una isla, en lugar de fronteras tiene agua, y hay cierta angustia por el encierro, que es evidente cuando hay huracanes y no hay hacia dónde huir.
Expresó que la verdadera literatura fronteriza hoy es el reguetón, que rebasa lo musical para ser un asunto de palabras que se dicen principalmente en español, y que en esa lengua las repiten los estadounidenses jóvenes.
En el reguetón, acuñado en Puerto Rico, sucede que en ocasiones de temas chirriantes salen frases luminosas, planteamientos exquisitos, porque al fin y al cabo los compositores son jóvenes y tienen la imaginación a flor de piel.
“Hay fronteras ideológicas que vienen de los lugares más impensados, de ideologías progresistas, y que nos están encerrando en un mundo que aparentemente es más global y abierto” Carlos Franz, escritor
“Hay fronteras ideológicas que vienen de los lugares más impensados, de ideologías progresistas, y que nos están encerrando en un mundo que aparentemente es más global y abierto”
Carlos Franz, escritor
JJ/I