...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Funcionarios mexicanos reforzarán el cabildeo para revertir la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a productos nacionales si no se detiene la migración ilegal.
Desde el pasado jueves, después del anuncio de Canadá, México y Estados Unidos de entregar los textos del nuevo acuerdo a sus respectivos congresos, el mandatario estadounidense arremetió una vez más en contra de los productos mexicanos.
Trump advirtió que se aplicarían aranceles iniciales de 5.0 por ciento a partir del 10 de junio y éstos podrían llegar hasta 25 por ciento en octubre próximo.
"Los aranceles aumentarán gradualmente hasta que se resuelva el problema de la migración ilegal", anunció a través de su cuenta de Twitter.
Ante la medida que causó el desplome de los mercados financieros en todo el mundo, la titular de la Secretaría de Economía (SE), Graciela Márquez Colín, informó de un encuentro con el secretario de comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, durante la ceremonia de toma de protesta del presidente de El Salvador, y adelantó que esta semana continuarán las pláticas en Washington D.C.
"No vamos a caer en ninguna provocación y vamos a actuar con prudencia, con respeto a las autoridades de Estados Unidos y a su presidente Donald Trump", expresó en su cuenta de Twiiter.
"Vamos a buscar convencer y persuadir en favor del libre comercio", reiteró la encargada de la política comercial de México, al reiterar las palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Esto porque México se convirtió este año en el primer socio comercial del país vecino del norte, al tener un intercambio de hasta 151 mil millones de dólares, reiteró la subsecretaria de Comercio, Luz María de la Mora.
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Aránbula, se incorporó también a las negociaciones y estará este lunes en Washington, D.C para dialogar con su homólogo Sony Perdue.
En su cuenta de Twitter, el funcionario mexicano señaló que la reunión fue acordada después de sostener la víspera una conversación telefónica con Perdue.
La intención, dijo, es encontrar las posibles salidas en favor de México y del comercio de Norteamérica ante la amaneza de imponer injustificadamente sanciones arancelarias a los productos mexicanos.
El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega Valladolid, aplaudió la disposición de Villalobos Aránbula y le mandó un mensaje: "Mucha suerte mi estimado secretario.
"El agro mexicano está con usted. Estamos seguros que hará un buen papel", escribió el dirigente de la industria agrícola en la misma red social.
EG