Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Para garantizar un mejor medio ambiente, la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) exigió al gobierno estatal medidas más enérgicas para aminorar la contaminación y propuso que la creación del delito de ecocidio.
La propuesta surgió de Claudia Murguía Torres y fue respaldada por toda su bancada. El origen de la iniciativa es lo ocurrido el domingo en San Gabriel, en donde tras el desbordamiento del río Apango cinco personas murieron y 3 mil más quedaron damnificadas. La posible causa de la tragedia es la tala clandestina.
Para crear el nuevo ilícito, el PAN propone modificar el artículo 289 bis del Código Penal, el cual incluiría sanciones de tres a 20 años de prisión.
“Comete el delito de ecocidio quien provoque un daño destrucción o la pérdida vasta y duradera, de uno o más ecosistemas de un territorio determinado, de modo que el disfrute de los habitantes se vea gravemente limitado ahora o en el futuro”, detalló la diputada.
Al responsable del delito de ecocidio se le impondría además una multa de 500 a 500 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivalente al rango de los 42 mil 245 pesos a los 42 millones 245 mil pesos.
Si el daño es ocasionado a un área natural protegida, la pena se incrementaría en una cuarta parte más.
Además, se considerará que existe un daño generalizado cuando por la superficie afectada, se requiera un tiempo de recuperación para la flora y fauna mayor a un año, pérdidas de especies o se altere el ecosistema.
Tras lo ocurrido en San Gabriel, la legisladora panista solicitó la intervención de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para que realice un estudio del impacto de la tala clandestina en la región Sur del estado, y de ser necesario, presente las denuncias correspondiente ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para que deslinde las responsabilidades civiles y penales.
Murguía Torres insistió en recordar que en Zapotlán el Grande, Zapotiltic y Gómez Farías se registraron el mes pasado alertas ambientales a causa de incendios forestales, los cuales, en algunos casos, fueron provocados con fines agrícolas.
Por su parte, el líder parlamentario del PAN, Gustavo Macías Zambrano, aseguró que la contaminación en la zona metropolitana va en incremento y lamentó que no se perciba una política integral para combatirla.
“Es necesario que dependencias del gobierno del estado, sobre todo, pues tengan políticas públicas para incentivar, no sólo a través de las multas o de la coacción, a las empresas”, indicó.
“Comete el delito de ecocidio quien provoque un daño destrucción o la pérdida vasta y duradera, de uno o más ecosistemas de un territorio determinado, de modo que el disfrute de los habitantes se vea gravemente limitado ahora o en el futuro” Claudia Murguía Torres, diputada del PAN
“Comete el delito de ecocidio quien provoque un daño destrucción o la pérdida vasta y duradera, de uno o más ecosistemas de un territorio determinado, de modo que el disfrute de los habitantes se vea gravemente limitado ahora o en el futuro”
Claudia Murguía Torres, diputada del PAN
JJ/I