La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
...
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
La rectora general de la UdeG, Karla Planter, informó que la institución ha mantenido contacto directo con la familia de Edgar Axel Ríos Urzúa, es...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Parte del actual gabinete del gobernador Enrique Alfaro Ramírez cobró más de 2.3 millones de pesos (mdp) en salarios antes de entrar en funciones el 6 de diciembre. El gobierno saliente de Aristóteles Sandoval Díaz presupuestó 40 mdp para el periodo de transición, lo que dio oportunidad para pagar sueldos en noviembre a 20 personas con posiciones de primer nivel.
Los pagos salieron con las mismas fechas y casi los mismos montos. La veintena de personas, la cual sumó 2 millones 377 mil 580 pesos en el periodo referido, inicialmente formó parte del equipo básico de Alfaro Ramírez y hoy aporta coordinadores, secretarios o subsecretarios a la administración estatal.
En la revisión que hizo NTR a la nómina de noviembre también se encontró a personal de menor nivel que recibió un salario un mes antes de entrar oficialmente a laborar.
Una constante para los recibos más altos emitidos fue generarlos en tres fechas: 5 de noviembre por 65 mil 299.20 pesos, y luego otros dos los días 7 y 21 por 32 mil 649.60 pesos cada uno, para dar un total de 130 mil 598.40 pesos.
Debido a que aún no tenían un cargo oficial, los sueldos se definieron, según el portal de transparencia del gobierno estatal, vía contrato en la Secretaría de la Hacienda Pública, aunque en ese entonces la dependencia que hacía lo propio era la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf).
El 31 de julio de 2018, un mes después de haber ganado la elección, Alfaro Ramírez declaró a Mural que los 40 mdp previstos como gasto de transición no se usarían en su totalidad, mientras que El Informador reporta que descartó el uso de esta cantidad.
Para esta fase, añadió, las labores las haría “un equipo que va a estar concentrado de tiempo completo y que es probable que requiera de algún apoyo para, cuando menos, poder sufragar los gastos del equipo de trabajo básico”.
Al final, se desconoce cuánto se gastó de los 40 mdp disponibles para la entrega-recepción.
DE ALTO NIVEL
De los titulares de las cuatro coordinaciones generales estratégicas, tres recibieron una paga previa.
Anna Bárbara Casillas García, coordinadora de Desarrollo Social; José Alejandro Guzmán Larralde, de Crecimiento y Desarrollo Económico, y Patricia Martínez Barba, de Gestión del Territorio, recibieron 130 mil 598.40 pesos durante noviembre de 2018. Al siguiente mes, cuando sus cargos se oficializaron, sus percepciones aumentaron a 142 mil 283 pesos netos.
Hugo Luna Vázquez, jefe de Gabinete, y Enrique Ibarra Pedroza, secretario general de Gobierno, quienes perciben el mayor sueldo en el Poder Ejecutivo después de Enrique Alfaro, también recibieron paga antes de entrar en funciones: 130 mil 598.40 pesos cada uno. Actualmente ganan 147 mil 342 pesos mensuales netos.
A diferencia de su gabinete, Alfaro Ramírez no recibió pago previo.
Quienes ganaron casi igual que antes de entrar al gobierno fueron Adrián Michel Espino, coordinador de la Unidad de Enlace Federal y Relaciones Internacionales, y los secretarios Esteban Petersen Cortés (Administración), Fela Patricia Pelayo (Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres), Juan Carlos Flores Miramontes (Educación), Juan Partida Morales (Hacienda Pública) y Margarita Sierra Díaz de Rivera (Planeación y Participación Ciudadana). Todos perciben 137 mil 143 pesos desde diciembre; un mes antes de entrar al gobierno recibieron sólo 6 mil 544 pesos menos.
Los únicos funcionarios de primer nivel que ganaron menos de lo que actualmente perciben son la secretaria de Cultura, Giovana Elizabeth Jaspersen García, y el consejo jurídico del Poder Ejecutivo, Adrián Talamantes Lobato.
A la secretaria le hicieron un único pago el 29 de noviembre, a seis días de entrar en funciones, por 65 mil 299.20 pesos, y actualmente gana 137 mil 143 pesos netos al mes. Por su parte, el consejero jurídico recibió en noviembre su paga, en las tres fechas referidas, por 60 mil 625.92 pesos; se desconoce si en ese mes pidió licencia a su cargo de notario público 96 de Guadalajara que tiene desde agosto de 2002. Actualmente percibe 137 mil 143 pesos mensuales netos.
LES PAGARON MÁS
NTR tiene el registro de cuatro funcionarios que ganaron un salario mejor en la transición que ahora.
Carlos Enrique González Lozano, actual coordinador de Proyectos Estratégicos Regionales, y Daniel Ruiz Benavides, coordinador de Proyectos, ambos de la Jefatura de Gabinete, recibieron en noviembre un sueldo de 130 mil 598 pesos cuando actualmente ganan menos de la mitad de dicha cantidad.
El salario actual para ambos es de 58 mil 645 pesos netos al mes, es decir, les pagaron 72 mil pesos más que lo actual.
Lo mismo pasó con Carlos Delgado Padilla, coordinador general de Comunicación, y Mario Roberto Arauz Abarca, coordinador general de Innovación en la Jefatura de Gabinete, pero en menor proporción.
El primero recibe actualmente 9 mil pesos menos que lo pagado en noviembre y el segundo 23 mil.
A Abigail Rizo de la Torre, coordinadora de Asesores, y José Manuel Romo Parra, subsecretario de Asuntos del Interior de la Secretaría General de Gobierno (SGG), les ocurrió a la inversa. Ellos ahora ganan cerca de 20 mil pesos más.
Ignacio Lapuente Rodarte, quien fue asignado como presidente del Consejo del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), obtuvo en noviembre un pago de 130 mil 598 pesos como el resto de funcionarios de primer nivel, pero en enero falleció.
La mayoría de los pagos se generaron en tres fechas: el 5 de noviembre, el primero, por 65 mil 299.20 pesos; el segundo, el día 7, por 32 mil 649.60, y el tercero, por la misma cantidad, el 21
No todos los funcionarios recibieron una paga.
Se quedaron sin remuneración los secretarios Alberto Esquer Gutiérrez (Desarrollo Rural), Alfonso Pompa Padilla (Innovación, Ciencia y Tecnología) Sergio Graf Montero (Medio Ambiente y Desarrollo Territorial), David Zamora Bueno (Infraestructura y Obra Pública), Diego Monraz Villaseñor (Transporte), Fernando Petersen Aranguren (Salud) y Jorge Gastón González Alcérreca (Gestión Integral del Agua).
Otros que tienen cargos importantes y no recibieron un sueldo en noviembre fueron José Miguel Santos Zepeda, secretario del Sistema de Asistencia Social y Macedonio Tamez Guajardo, coordinador del gabinete de Seguridad. Jessica Pilar Pérez
JJ/I