...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La semana pasada, el Inegi publicó las estimaciones oportunas de crecimiento económico del tercer trimestre de 2019. Las estimaciones mostraron que el país se encuentra de facto en recesión. La variación anual del PIB real con respecto al tercer trimestre de 2018 fue negativa (-0.4 por ciento).
Las variaciones anuales en el crecimiento de la producción han sido diferenciadas entre los sectores. Las variaciones porcentuales en los sectores primario, secundario y terciario fueron, respectivamente, de 5.3, -1.8 y 0.0 por ciento. Así, el crecimiento se distribuyó de manera desigual en la economía.
La falta de crecimiento económico se refleja en los hogares del país. Este hecho es preocupante si se considera que, según la ENIGH 2018, el ingreso corriente promedio trimestral de los hogares mexicanos se redujo, en términos reales, 4.1 por ciento entre 2016 y 2018.
La falta de crecimiento y la desigualdad generan un círculo vicioso. Según la ENIGH, el ingreso corriente promedio trimestral por hogar ascendió a 49 mil 610 pesos. Sin embargo, para los hogares del primer decil, dicho ingreso fue de 9 mil 113 pesos; mientras que, para aquellos del décimo decil, fue de 166 mil 750 pesos.
La desigualdad puede inducir y agravar una recesión económica. Si se considera que los pobres son quienes primero experimentan la falta de crecimiento económico; ellos serán los primeros en restringir la demanda agregada y, por ende, a la economía.
La recesión también puede profundizar la desigualdad económica porque puede generar amenazas y oportunidades diferenciadas para los individuos. Esta situación explica porque, durante las recesiones y crisis, suelen empobrecerse los más pobres y enriquecerse los más ricos.
En mi opinión, es necesario fortalecer las instituciones económicas y mejorar las políticas públicas para salir del círculo vicioso de la recesión y la desigualdad. La mejora de los niveles de bienestar y de desarrollo en la economía requieren de certidumbre, crecimiento y equidad.
Desafortunadamente, me parece que la administración federal no estaría de acuerdo conmigo en dichos requerimientos.
EH/I