La Fiscalía del Estado reveló que la persona sin vida era un varón, cuya edad no fue determinada...
Andrés Barrios cuestionó la utilidad de esta agencia y por qué en plena pandemia el gobierno de Jalisco no redujo su presupuesto ...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
Además, las exportaciones cayeron un 9 por ciento en 2020, un golpe al principal sector económico de México, precisó Fernando Ruiz, director gener...
En la última edición previa a la contingencia sanitaria recibió 25 mil compradores especializados y mil empresas; esta ocasión esperan una tercera...
La masa del núcleo de WASP-107b es mucho menor de lo que se creía que era necesario para formar la inmensa envoltura de gas que rodea a un gigante ...
La inmunidad a la infección por SARS-CoV-2 puede durar al menos seis meses...
El INM informó que 136 personas de nacionalidad hondureña, quienes estaban de manera irregular en México fueron regresados a su país ...
el presidente López Obrador señaló que las clases a distancia se mantendrá, pero hoy se pondrá en contacto con el gobernador de Campeche, Carlos ...
Trump romperá la tradición y no acudirá a la ceremonia de investidura de su sucesor, y abandonará mañana Washington con destino a su mansión pri...
Solicita a los países a crear mecanismos de coordinación regional para identificar a las personas que requieren protección; reportan personas heri...
Tras el juego ante el América, el Monterrey tendría al menos 18 elementos del club contagiados por el nuevo coronavirus; las Águilas están alert...
Jesús Molina no se presentó a entrenar este lunes con el Rebaño...
Las condolencias por la muerte se han multiplicado desde que se conoció la noticia, entre ellas las del ministerio cubano de Cultura y la Casa de la...
La historia se basa en el peculiar profesor de filosofía Merlí Bergerón y sus alumnos de bachillerato...
La cantante está programada para la toma de posesión de Joe Biden...
Los últimos descubrimientos fueron anunciados este domingo...
La última actividad presencial fue en marzo de 2020...
Y no dan una
Y no se aplica la ley
La semana pasada, el Inegi publicó las estimaciones oportunas de crecimiento económico del tercer trimestre de 2019. Las estimaciones mostraron que el país se encuentra de facto en recesión. La variación anual del PIB real con respecto al tercer trimestre de 2018 fue negativa (-0.4 por ciento).
Las variaciones anuales en el crecimiento de la producción han sido diferenciadas entre los sectores. Las variaciones porcentuales en los sectores primario, secundario y terciario fueron, respectivamente, de 5.3, -1.8 y 0.0 por ciento. Así, el crecimiento se distribuyó de manera desigual en la economía.
La falta de crecimiento económico se refleja en los hogares del país. Este hecho es preocupante si se considera que, según la ENIGH 2018, el ingreso corriente promedio trimestral de los hogares mexicanos se redujo, en términos reales, 4.1 por ciento entre 2016 y 2018.
La falta de crecimiento y la desigualdad generan un círculo vicioso. Según la ENIGH, el ingreso corriente promedio trimestral por hogar ascendió a 49 mil 610 pesos. Sin embargo, para los hogares del primer decil, dicho ingreso fue de 9 mil 113 pesos; mientras que, para aquellos del décimo decil, fue de 166 mil 750 pesos.
La desigualdad puede inducir y agravar una recesión económica. Si se considera que los pobres son quienes primero experimentan la falta de crecimiento económico; ellos serán los primeros en restringir la demanda agregada y, por ende, a la economía.
La recesión también puede profundizar la desigualdad económica porque puede generar amenazas y oportunidades diferenciadas para los individuos. Esta situación explica porque, durante las recesiones y crisis, suelen empobrecerse los más pobres y enriquecerse los más ricos.
En mi opinión, es necesario fortalecer las instituciones económicas y mejorar las políticas públicas para salir del círculo vicioso de la recesión y la desigualdad. La mejora de los niveles de bienestar y de desarrollo en la economía requieren de certidumbre, crecimiento y equidad.
Desafortunadamente, me parece que la administración federal no estaría de acuerdo conmigo en dichos requerimientos.
EH/I