La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
A la luz de las observaciones científicas, los murciélagos son grandes polinizadores nocturnos y controladores de plagas de insectos. Sin ellos, muchos cultivos frutales y florales desaparecerían, además ayudan a los bosques a regenerarse, pues de acuerdo con el biólogo Rodrigo Medellín en la Selva Lacandona los murciélagos, dispersan del orden de 120 millones de semillas cada año. “Gracias a los murciélagos se está regenerando la selva”.
Asimismo, en el norte de la república existen, de acuerdo con cálculos del especialista, entre 20 y 40 millones de murciélagos guaneros. Cada millón de individuos de esta especie se come 10 toneladas de insectos cada noche, es decir, son excelentes controladores de plagas, lo que permite que los cultivos de arroz, trigo, maíz y algodón crezcan. “Nuestra vida está tocada por los múltiples beneficios que recibimos de los murciélagos”.
México alberga alrededor de 10 por ciento de las mil 400 especies que existen en el mundo, todas son distintas entre sí y se alimentan de diferentes cosas, por ejemplo: tres cuartas partes de las 140 especies que hay en nuestro país se alimentan de insectos, otro 15 por ciento se alimenta de frutas, más un 10 por ciento que se nutre de polen y néctar de las flores, otras son carnívoras y apenas tres especies se sustentan de sangre.
El monstruo literario que se alimenta de sangre, construido por Bram Stoker, ha creado una mala imagen sobre los murciélagos: en primer lugar, porque solo una especie hematófaga es abundante en México, y es importante conocer que hay muchas más que tienen funciones ecológicas importantes, explicó Rodrigo Medellín.
“Estos murciélagos hematófagos vivían en abundancias muy bajas porque se alimentaban de la sangre del tapir o del venado, es decir, animales que también viven en densidades bajas de población; pero cuando los europeos llegaron a este continente trajeron consigo el ganado y les pusimos la mesa”, dijo Rodrigo Medellín, quien es conocido internacionalmente como el Batman mexicano por sus casi 20 años investigando a estos pequeños y peludos animales.
El especialista explicó que estos mamíferos son depredados por muchísimos animales. “Por ejemplo: en el volcán de Calakmul a las 5:30 de la tarde se dan cita 20 especies de aves rapaces para alimentarse de los murciélagos que están saliendo de la cueva. Es común que las comunidades millonarias de murciélagos atraigan a todo tipo de animales como: serpientes, ciempiés, mapaches, tejones y hasta linces”.
Además, de acuerdo con Alexandro Heimblum representante de la Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión, establecida y operada en el Foro Consultivo, Científico y Tecnológico, advirtió que todos los polinizadores sufren de las mismas amenazas: falta de alimento por el cambio de uso de suelo de “bosques a desarrollos urbanos, además usamos sustancias tóxicas que los envenenan e incluso el cambio climático es una amenaza para ellos. Las especies que tenemos hay que protegerlas, los murciélagos representan una quinta parte de los mamíferos que existen”.
“Nuestra vida está tocada por los múltiples beneficios que recibimos de los murciélagos”: Rodrigo Medellín, biólogo
Dato
México alberga alrededor de 10 por ciento de las mil 400 especies que existen en el mundo
jl/i