La víctima indicó que un hombre lo trasladó hasta la ciudad con la promesa de pagarle....
En dicho lugar se decomisaron varios cargadores y cartuchos útiles, además de radios y otros artefactos....
el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco dio a conocer la convocatoria dirigida a las organizaciones ciudad...
El valor de la bicicleta eléctrica Evobike en color amarillo con negro es aproximado a los 16 mil 500 pesos....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Apuestan por la ropa sin distinción de género y que reutilizan desechos para crear prendas para todo público...
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Alineación planetaria será visible hasta mediados de febrero ...
El panista asegura que el resultado de este proceso será la inestabilidad económica...
El primer modelo fue presentado en la sesión de consejo el 31 de diciembre de 2024....
En la zona ahora trabajan varios equipos de emergencias. ...
Activistas denunciaron la medida por considerarla demasiado radical...
Sergio Ramos, defensa multicampeón con el Real Madrid, se perfila para reforzar la zaga del Monterrey; falta aprobar exámenes físicos....
Los Charros arribaron a Mexicali para encarar la Serie del Caribe representando a México....
El filme que participa en el Festival de Sundance aborda también la figura del padre contemporáneo....
Destacan su compromiso con las tradiciones culturales de Latinoamérica y su contribución a la difusión de la música alrededor del mundo....
El cantante tapatío recibirá el galardón BMI Champion en los BMI Latin Awards 2025 por su trayectoria...
El Museo Cabañas anunció este martes la incorporación de Lorena Peña Brito como su nueva curadora en jefe...
La exposición abrirá sus puertas al público del 31 de enero al 30 de marzo en la UAG...
En la lucha por el Poder Judicial
Rumbo a Villanueva
Guadalajara entró en la fase de implementación de la política Ciudad Tranquila y Ordenada, proyecto coordinado con ONU-Hábitat como ciudad piloto.
Como parte de esta estrategia, ayer inició un seminario de tres días para funcionarios municipales con expertos internacionales y nacionales en políticas de paz, en el cual se les preparará para el desarrollo de la política pública de largo plazo que involucra a todas las áreas del gobierno municipal y que busca la participación de las personas en la coproducción de seguridad.
A la par, la ciudad realizó un diagnóstico preliminar de la situación de seguridad en 13 colonias más el Centro Histórico, encontrando resultados preocupantes en general.
El diagnóstico se basa en uno desarrollado en la ciudad holandesa de Rotterdam para la medición y rendición de cuentas en materia preventiva a través de un modelo conocido como Pacman, el cual cuenta con indicadores sociales, espaciales y vulnerabilidad de riesgo.
El trabajo de Pacman en cada una de las colonias tendrá un desarrollo distinto y considerará cinco variables de riesgo y vulnerabilidad: robo de automóvil, homicidio, acoso, crimen organizado y violencia y conflictividad.
Pacman tendrá un micrositio para su consulta pública que dará cuenta de los datos de la fase piloto en los 14 polígonos.
El alcalde de Guadalajara, Ismael del Toro Castro, reveló que la postulación de Guadalajara para convertirse en la ciudad piloto fue a partir de gestiones del gobierno municipal ante la ONU. Uno de los factores determinantes para la elección del municipio fue la importancia social, económica y política con respecto al resto de México.
Por su parte, el director de la Red Global Ciudades Más Seguras de ONU-Hábitat, Juma Assiago, ha visitado Guadalajara ya en otras ocasiones para acompañar los trabajos de preparación del programa piloto.
El funcionario de Naciones Unidas estuvo presente el 20 de julio en la ciudad, cuando junto con funcionarios municipales revisó la intervención en 100 parques de Guadalajara para la rehabilitación de espacios verdes y recuperación de espacios públicos.
Juma Assiago también estuvo presente el 23 de enero en la instalación del Comité Académico del Gabinete de Prevención de Guadalajara, con el que se generó el diseño metodológico de los índices de seguridad de Ciudades Más Seguras.
Días antes, el 22 de enero, el funcionario de la ONU realizó recorridos de supervisión en entornos integrados al programa Sendero Seguro, el cual busca mejorar las condiciones de seguridad de las zonas escolares.
jl/I