INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Sexenio de Aristóteles, gobierno claroscuro

(Destacado. Entre sus logros se encuentra la gestión con el gobierno federal para la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero, aunque ésta fue terminada dos años después de lo previsto. Foto: Cuartoscuro)

El gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval Díaz en Jalisco estuvo marcado por proyectos que, a la fecha siguen vigentes, pero también hubo oscuridades que todavía pesan entre los jaliscienses. 

Sin duda la asistencia social fue uno de los fuertes emblemas de Aristóteles Sandoval. Creó un modelo de apoyo a los municipios con entrega de vehículos para traslado de estudiantes y personas adultas mayores; asimismo, consolidó el programa de Bienevales. Ambos tienen seguimiento del actual gobierno encabezado por Enrique Alfaro Ramírez. 

Bienevales comenzó solo en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y después se extendió a ciudades medias de Puerto Vallarta, Tepatitlán y Ciudad Guzmán; ahora, este programa es el que se conoce como MiPasaje. 

Como oscuridad en la asistencia social está el manejo de los recursos, pues incluso Miguel Castro Reynoso, quien fuera titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedis), mantiene un proceso jurídico abierto en su contra. 

En infraestructura también hubo puntos clave. Si bien las carreteras fueron prácticamente abandonadas durante el sexenio del priista, en contraparte se hizo la gestión con el gobierno federal y se comenzó la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero. Además, se elaboró el proyecto del Peribús, ambos, actuales emblemas de Enrique Alfaro Ramírez en temas de movilidad. 

Transporte 

Precisamente en este sector de la movilidad comenzó con el proceso de regulación mediante la implementación de la ruta-empresa, sin embargo, su ejecución fue acelerada al cierre de su sexenio; el proyecto quedó inconcluso y prácticamente sin funcionar, tanto así que el gobierno actual tuvo que retomar y reestructurar el modelo. 

Además, durante el sexenio tricolor el costo al transporte pasó de 6 a 9.50 pesos, hecho que le costó un sinfín de críticas y movilizaciones ciudadanas. 

También su administración fue la responsable de aprobar un modelo de recaudo en el transporte que imposibilita dar cambio, lo que dio pie a las llamadas alcancías rateras. 

Sin embargo, también hubo puntos claros, como lo es la implementación y la consolidación de MiBici, el modelo de bicicleta pública que se extiende actualmente por casi toda la ZMG y que no tuvo problemas en su operación hasta la llegada de la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad en el actual gobierno. 

Seguridad 

El tema en el que más deudas dejó la administración de Aristóteles Sandoval fue la seguridad. Cargó a cuestas con el escándalo de los tráileres de la muerte, un hecho que colocó a Jalisco con una mala imagen incluso a nivel internacional. 

Tampoco pudo resolver la situación de los desaparecidos; por el contrario, justo en su mandato se recrudeció la problemática con eventos puntuales muy mediáticos como la desaparición de tres estudiantes de cine del Caav, la desaparición de Daniela Magaña o la desaparición de tres italianos en los límites de Tecalitlán y Jilotlán de los Dolores, hechos que a la fecha siguen sin resolverse y pusieron la mira del mundo y la inseguridad que se vive en el estado. 

Asimismo, destacan los narcobloqueos del 1 de mayo de 2015 y, ese mismo día, el ataque a personal del Ejército mexicano, cuyo helicóptero fue derribado entre los municipios de Casimiro Castillo y Villa Purificación. 

Entre los claros se encuentra la implementación del Sistema de Oralidad y Justicia Adversarial, el nuevo modelo que a la fecha sigue vigente. Durante su sexenio fue necesario crear las bases del sistema y capacitar a jueces y policías en la materia, además de crear la red de infraestructura en todo el estado para su ejecución. 

(PRI. A inicios de diciembre el ex mandatario se reunió con militantes y líderes ‘tricolores’. Foto: Especial)

La búsqueda de un nuevo PRI 

Luego de haber dejado su posición en el PRI Nacional, el ex gobernador Aristóteles Sandoval Díaz regresó a Jalisco. Apenas a inicio de este mes se había reunido en una comida con priistas de todo el estado para mandar un mensaje de que debía haber una nueva expresión en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que evidenciara que el éste seguía vivo. 

El ex mandatario negó, entonces, que el PRI fuera corrupto, aunque afirmó que algunas personas dañaron su imagen. A ellos, añadió, se les debe señalar y sacar del tricolor, pero nunca dio nombres. 

“El PRI no es un partido corrupto, el PRI ha sido un partido de resultados. El PRI no es un partido que articula la corrupción, sí (hubo) personas (que) dañaron la imagen del PRI (y) hoy hay que señalarlos y nunca más permitir que alguien que cometió un acto de corrupción siga militando en las filas del PRI”, aseveró a inicios de diciembre. 

En el encuentro participaron priistas que tenían cargos públicos cuando el PRI era el partido en el poder. Entre ellos Francisco Ayón López, ex secretario estatal de Educación; Roberto López Lara, ex secretario de Gobierno; Salvador Rizo Castelo, ex secretario de Desarrollo Social, entre otros. 

Sandoval Díaz reiteró que el partido estaba obligado a renovarse y expuso que con la reunión se había dado el primer paso para reinventarse. Jessica Pilar Pérez 

jl/I