...
Las fichas del colectivo fueron colocadas en las inmediaciones de palacio de gobierno, palacio municipal y la Catedral....
La justa deportiva contempló un circuito en cruz entre las avenidas La Paz y 16 de Septiembre, en el Centro de Guadalajara....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
La falta de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) es producto de varios factores entre los que destacan la mala administración del recurso, pero también una situación de sequía generalizada en el estado y el país. En México, el 80 por ciento del territorio padece algún grado de sequía, pero en Jalisco el porcentaje es de 100.
De acuerdo con Valentina Davydova, profesora investigadora del Departamento de Ciencias Ambientales del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), la sequía actual es factor crucial para que las presas de Jalisco estén en niveles mínimos.
Expuso además que de los 125 municipios del estado 44 tienen sequía severa, entre ellos los nueve del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
“Desde 2019 gran parte de México registró condiciones anormalmente secas y sequía de moderada a severa para la región Norte y Occidente. Y para 2020 se extendió a 80 por ciento de la República Mexicana, generando condiciones de sequía moderada, severa a extrema. Por lo anterior, definitivamente falta agua, nuestras presas, nuestro lago, nuestros acuíferos no tienen suficiente agua para abastecer el AMG”, declaró.
Para ejemplificar lo anterior, indicó que los nueve municipios del AMG presentaron al 15 de diciembre de 2020 sequía moderada. Dos meses y medio después –para el 28 de febrero-, la sequía se convirtió en severa, según el Monitor de Sequía de México de la Comisión Nacional del Agua.
El problema es que el estado no llega aún a su peor momento. Por la tendencia actual, Davydova estimó que entre abril y junio se vivirá una sequía más intensa, lo que podría intensificar la falta de agua.
Se espera que la temporada seca comience a ceder en junio, cuando comience el temporal –previsto entre el 14 y el 24–. Pero si este no es abundante, como sucedió en 2020, la sequía podría persistir e impactar de manera directa en las aguas superficiales como las presas y el Lago de Chapala.
jl/I