Mujeres de varios municipios de Jalisco se registraron...
Se está a la espera de los peritajes por parte del IJCF...
El valor de la bicicleta eléctrica Evobike en color amarillo con negro es aproximado a los 16 mil 500 pesos....
La víctima indicó que un hombre lo trasladó hasta la ciudad con la promesa de pagarle....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Apuestan por la ropa sin distinción de género y que reutilizan desechos para crear prendas para todo público...
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Alineación planetaria será visible hasta mediados de febrero ...
El primer modelo fue presentado en la sesión de consejo el 31 de diciembre de 2024....
La mujer cumplió 69 por ciento de su condena ...
"China tiene que parar de mandar fentanilo a nuestro país", dijo el presidente Trump....
Donald Trump propuso trasladar a 1.5 millones de palestinos de Gaza a Jordania o Egipto, generando acusaciones de "limpieza étnica" y rechazo global...
Sergio Ramos, defensa multicampeón con el Real Madrid, se perfila para reforzar la zaga del Monterrey; falta aprobar exámenes físicos....
Los Charros arribaron a Mexicali para encarar la Serie del Caribe representando a México....
El filme que participa en el Festival de Sundance aborda también la figura del padre contemporáneo....
Destacan su compromiso con las tradiciones culturales de Latinoamérica y su contribución a la difusión de la música alrededor del mundo....
El cantante tapatío recibirá el galardón BMI Champion en los BMI Latin Awards 2025 por su trayectoria...
El Museo Cabañas anunció este martes la incorporación de Lorena Peña Brito como su nueva curadora en jefe...
La exposición abrirá sus puertas al público del 31 de enero al 30 de marzo en la UAG...
En la lucha por el Poder Judicial
Rumbo a Villanueva
Entre enero y marzo de este año, el gobierno del estado gastó 73.5 millones de pesos (mdp) en publicidad y comunicación. En ese periodo aconteció la crisis más aguda por la pandemia de Covid-19 en Jalisco; sin embargo, la mayor parte del gasto en difusión se usó para promocionar el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez. Sólo 11.5 por ciento se destinó a campañas preventivas.
De diciembre de 2020 a febrero de 2021, Jalisco registró cifras récord en todos los indicadores de la contingencia. En ese entonces los hospitales estuvieron saturados, hubo déficit de oxígeno medicinal y se alcanzaron casi 30 mil casos activos y 2 mil por día; pese a ello, no se intensificaron las campañas de difusión sobre las medidas sanitarias.
Al revisar el gasto de enero en publicidad, NTR encontró que el estado destinó 51.7 mdp en enero para saldar cuentas pendientes de noviembre y diciembre de 2020. En ese entonces el gobierno estatal costeó una campaña de 11.25 mdp para difundir el segundo informe de actividades de Enrique Alfaro, mismos que fueron pagados a través de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Infraestructura y Obra Pública (SIOP), e Innovación Ciencia y Tecnología (SICYT), así como por la oficina del gobernador.
En contraparte, para las medidas sanitarias por la pandemia sólo hubo 7.7 mdp erogados exclusivamente por las secretarías de Cultura (SC) y Turismo (Secturjal), y la oficina del gobernador. La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) no ejerció presupuesto ese mes para campañas de difusión.
Para febrero el estado reportó cero pesos en comunicación, pero para el siguiente mes el gasto total fue de 21.79 mdp. Para entonces el gobierno de Jalisco comenzó a privilegiar en el gasto de comunicación el eslogan “Jalisco se defiende”, similar al usado por el partido Movimiento Ciudadano (MC) durante las campañas electorales: “Defendamos Jalisco”.
Del monto ejercido en marzo, sólo 788 mil pesos se usaron para campañas preventivas contra el Covid-19, es decir, 3.6 por ciento, mientras que para la difusión de “Jalisco se defiende de la inseguridad”, de la Secretaría de Seguridad, se destinó un gasto de más de 9 mdp.
En total, entre diciembre de 2020 y marzo se gastaron 8.48 millones de pesos en campañas de comunicación sobre prevención del nuevo coronavirus, cifra que representa sólo 11.5 por ciento del total ejercido.
Durante abril, mayo y junio, meses de campaña electoral y elecciones, fue más marcado el gasto para publicitar el eslogan “Jalisco se defiende”. Prácticamente todas las estrategias gubernamentales utilizaron la frase, incluso algunas de salud, como “Jalisco se defiende del dengue”; sin embargo, pocas tuvieron que ver con la pandemia de Covid-19.
En este periodo resaltaron también gastos hechos para difundir la obra de MiMacroPeriférico y los programas MiPasaje, Reconstruyamos Carreteras, entre otros.
Como ya es una costumbre en el gobierno alfarista, este año se destinaron cantidades millonarias para Indatcom, La Covacha y EuZen, empresas catalogadas como favoritas en la administración actual.
En los primeros seis meses del año las tres se llevaron un total de 32.3 millones de pesos (mdp) vía adjudicación directa. Del total, 13.8 mdp fueron para Indatcom; 10.4 para La Covacha, y 8 mdp para EuZen. El total representa 23.29 por ciento del total gastado en el primer semestre.
Las tres, a diferencia de las facturas y los cheques pagados a medios de comunicación, no cuentan con encomiendas específicas. Su único encargo es “servicio de creatividad”, “servicio de gestión y administración de pauta digital” y “servicio integral especializado en producción audiovisual, creatividad y branding”.
Pero no sólo ha habido cartera abierta para las favoritas, pues el gobierno estatal ha gastado 29 mdp en difusión en medios de comunicación de carácter nacional.
De acuerdo con lo publicado vía transparencia por el Ejecutivo, los medios que más dinero se han llevado, todo por adjudicación directa, son TV Azteca, con 13.9 mdp; Televisa, con 4.75 mdp; Imagen Televisión, con 2.61 mdp; Radio América de México, con 2.16 mdp; El Universal, con 1.17 mdp, y Nexos, con 1.12 mdp. El resto se divide entre Stereorey México, Sin Embargo, Imagen Radio, Letras Libres, El Financiero y El Economista. Lauro Rodríguez / Guadalajara
jl/I