...
Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram "pasarán cosas malas"...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
De los casi 15 mil desaparecidos que se registran en Jalisco desde 1964, más de la mitad de las personas desaparecieron en los últimos tres años, señaló Francisco Jiménez Reynoso, integrante del Observatorio de Seguridad y Justicia de la Universidad de Guadalajara.
Indicó que tanto el Estado de Jalisco como la Federación son incapaces de resolver este tema.
“A nivel nacional están registrados alrededor de 95 mil desaparecidos de 1964 a la fecha y de esos 95 mil, 14 mil, casi 15 mil, pertenecen a Jalisco, pero lo impresionante del problema y preocupante a la vez es que de esos casi 15 mil desaparecidos en Jalisco más de 7 mil 500 son en los últimos cinco años, ese es el tamaño del problema que vivimos en Jalisco”.
El especialista en temas de Seguridad, Francisco Jiménez Reynoso, precisó que en su visita la Organización de las Naciones Unidas, indicó que el problema de la desaparición forzada es generalizado, además de existir rezagos en la búsqueda y localización de personas desaparecidas.
Para Jiménez Reynoso, lo preocupante es que las autoridades no castiguen a los autores de las desapariciones de personas, detalló que en un país donde hay más de 95 mil desaparecidos apenas 35 personas fueron sentenciadas por este tipo de crímenes.
Reiteró que la ONU detectó una deficiencia en la coordinación de las autoridades de los tres niveles de gobierno con las familias, a quienes se les revictimiza y trata mal. Además, la crisis forense es otro de los temas que el Estado no puede resolver.
Aunque la recomendación que emitirá la ONU el próximo año sobre las desapariciones en México no es vinculante, para Jiménez Reynoso que un organismo como la ONU se pronuncie sobre el caso obligará a las autoridades a atender el tema.
EH