Rescatistas atienden emergencia en avenida Camino Real a Colima...
El boricua cantó y bailó en una de sus cuatro fechas sold out en la Perla Tapatía...
Le dictan de prisión preventiva por un año...
Dos hombres apuñalaron a la mujer y huyeron en su auto...
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El ex secretario de Economía cree que este sábado abrirá negociaciones, pero no impondrá los aranceles...
El panista asegura que el resultado de este proceso será la inestabilidad económica...
EL incremento se aplicaría a partir de el próximo martes...
Cerca de 60 personas iban a bordo del avión comercial que chocó contra un helicóptero en Washington...
Sergio Ramos, defensa multicampeón con el Real Madrid, se perfila para reforzar la zaga del Monterrey; falta aprobar exámenes físicos....
Los Charros arribaron a Mexicali para encarar la Serie del Caribe representando a México....
El filme que participa en el Festival de Sundance aborda también la figura del padre contemporáneo....
Destacan su compromiso con las tradiciones culturales de Latinoamérica y su contribución a la difusión de la música alrededor del mundo....
César Castillo presenta "Dragón de offset" en Art Wknd Gdl 2025...
El Museo Cabañas anunció este martes la incorporación de Lorena Peña Brito como su nueva curadora en jefe...
En la lucha por el Poder Judicial
Rumbo a Villanueva
México cuenta con una enorme riqueza de plantas de uso medicinal y con esa riqueza florística ocupa el segundo lugar mundial en el registro de plantas de uso medicinal, después de China, señalaron especialistas.
Pese a ello, los expertos indicaron que se requieren mayores estudios, identificación y protocolos para su propagación y producción, además de evitar su sobreexplotación y daños generados por la pérdida de ecosistemas, destacaron.
Lo anterior fue expuesto en un comunicado por expertos que participaron en un programa del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), institución pública descentralizada dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Seder).
"El 90 por ciento de la población mexicana ha usado o usa alguna planta medicinal, sin embargo, sólo el 5 por ciento de las especies cuenta con estudios científicos, por lo que muchas se usan, pero se desconoce si en realidad sirven para determinado fin", expuso la maestra en Ciencias, Balbina Vázquez Benítez.
La investigadora de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) "tiene documentadas 3 mil especies de plantas medicinales, a pesar de que en México se cuenta con 4 mil 500".
Estimó que "se comercializan alrededor de 250 especies (nativas y exóticas), en su mayoría provienen del medio silvestre, lo que recae en la necesidad de tener planes integrales de establecimiento en protocolos para su propagación y su producción con el fin de ampliar la biodiversidad".
También dijo que se requieren planes formales para la identificación, propagación y plantación, aunque cuando se tiene un aprovechamiento sustentable las plantas llegan a perder algunos de sus activos curativos.
En tanto, el investigador del Inifap y especialista en biotecnología vegetal con énfasis en alimentos funcionales y plantas medicinales, Salvador Guzmán Maldonado, alertó que cuando "se promueve en exceso el uso medicinal de algunas plantas se corre el riesgo de la sobreexplotación y extinción de especies".
El especialista dijo que se deben cuidar sus usos para no perjudicar el ambiente, "pues la sobreexplotación haría que las plantas nativas desaparecieran".
Además, subrayó que existen plantas medicinales que tienen alta capacidad antioxidante y que están contribuyendo en la prevención de padecimientos o en el remedio como alternativa medicinal.
Mientras que el investigador del Instituto de Biología de la UNAM, Sol Cristians Niizawa, consideró que se debe revalorar el rescate del conocimiento tradicional en las plantas medicinales y regularizar, a través de normas y documentos oficiales, que desencadenen la posibilidad de producción y comercialización de remedios y medicamentos herbolarios. Así como aportar a las monografías de la flora nativa de cada región.
Mientras por parte de la empresa Bionatura, el doctor Abel Cruz aseguró que "la herbolaria mexicana es un paraíso, con un inventario fundamental, aunque existe un consumo equivocado de las plantas medicinales, por lo que se debe promocionar el aprendizaje sobre su uso".
jl