Los clavadistas advirtieron que, por ahora, solo tendrán dos horarios y sus funciones dependerán también de la cantidad de turistas que lleguen dur...
La Fiscalía del Estado ya inició con las pesquisas para el esclarecimiento del hecho...
En el municipio de Autlán, Laura Haro, fue recibida en el Comité Municipal del PAN...
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
Este grupo de trastornos sanguíneos hereditarios afectan a aproximadamente 100 mil personas en Estados Unidos......
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
Los comisionados Adrián Alcalá, Josefina Román y Norma Julieta del Río son los aspirantes a la presidencia...
Adrián Lebaron, activista y familiar de las víctimas, compartió esta noticia en su cuenta de X...
Biden, quien buscará la reelección, obtuvo el 43 por ciento frente al 47 por ciento del republicano Trump...
Dany Azar, el investigador libanés que dirigió el estudio, explicó que los fósiles "no solo arrojan luz sobre los orígenes de los mosquitos"...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Tras 5 años en el equipo, el jugador ha decidido no continuar con su paso por el Rebaño...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
La puesta invita al público a compartir cualquier cosa marcada por la presencia, o ausencia, de la risa...
...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
Mucho se ha escrito desde octubre de 2018, cuando el presidente electo anunció que se cancelaba el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM) porque estaba “plagado de corrupción”. En varias ocasiones he escrito que esa decisión tomada cuando López Obrador todavía no era presidente en funciones marcó el principio del fin de su gobierno.
La decisión de cancelarlo tomó por sorpresa a muchos, incluyendo a quienes apostábamos que AMLO sería razonable, que ponderaría pros y contras. Incluso el mismo presidente electo mandó mensajes de que el aeropuerto continuaría, pero que habría una severa investigación para detectar y perseguir la corrupción que presumían había.
Hoy se sabe que al interior del grupo triunfador y que rodeaba al presidente electo había dos bandos: quienes argumentaban que debía seguir el proyecto y quienes impulsaban la idea de la cancelación a cualquier costo.
Para cualquiera que conociera de lejos el proyecto y que hiciera algunos números estaba claro que lo mejor para el país era que el NAIM se terminara. Esto no significaba que se dejara de castigar la corrupción; era perfectamente posible terminar el aeropuerto y perseguir a los corruptos.
No se hizo. El presidente escuchó al grupo que apoyaba la destrucción del proyecto. Pesaron mucho más los argumentos respecto al “mensaje político” y mostrar claramente que “el presidente no sería un gerente”.
Del otro lado, quienes entendían de números insistieron en las consecuencias económicas y financieras, tanto para las finanzas como para la confianza de los inversionistas.
Si el nuevo gobierno podía echar a la basura un proyecto de tal magnitud, ¿qué se podía esperar de todo lo demás?
El proyecto se canceló y con ello, López Obrador selló el curso de su gobierno. La Auditoría Superior acaba de publicar el costo total estimado de la cancelación del NAIM: 331 mil millones de pesos. El 5 por ciento de todo el presupuesto público federal. Tirado a la basura.
Hoy la inversión productiva está 17.2 por ciento más baja de cuando AMLO llegó al poder.
He escuchado a muchos decir que México es más grande que un aeropuerto. Por supuesto. Pero la cancelación sí marcó un cambio de rumbo en el ritmo de crecimiento del país.
Todo 2019 la economía no creció, sino que se hizo más pequeña. Un -0.3 por ciento. En 2020 vino la pandemia y se convirtió en el pretexto perfecto para los malos números económicos.
El problema es que la pandemia se disipa y ahora volvemos a lo que teníamos antes de marzo de 2020: la economía mexicana no camina. A la profunda caída de 2020 le siguió un rebote que se quedó a medias.
Hoy el país volvió a su tendencia que tenía desde 2019: el estancamiento. México está parado desde marzo de 2021. Una economía parada no crea empleos suficientes y no genera mejores ingresos para sus habitantes.
Al presidente los datos económicos lo tienen sin cuidado. Por lo que no hay ni habrá cambio de rumbo. Y pensar que todo empezó en octubre de 2018, cuando un presidente electo decidió echar a la basura el NAIM y con él, su sexenio.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I