El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Cuando apenas se vislumbra el fin de la pandemia del Covid-19, el mundo se sumerge en otra gran crisis derivada de la guerra de Ucrania.
Con la economía global, sometida a parálisis productiva, rompimiento de las cadenas productivas, escasez de materias primas y manufacturas, así como una creciente inflación desde hace más de dos años, ahora en 2022 las amenazas aumentan e indefectiblemente afectarán a México.
Apenas contenidos los contagios del coronavirus por un elevado porcentaje de población (92 por ciento) vacunada, se esperaba un importante repunte económico, que ahora se ve lejano por la contracción económica provocada por las restricciones aplicadas por Estados Unidos a Rusia y que ya impactó en un aumento inflacionario, escasez de granos y gran incremento en los hidrocarburos.
A pesar de esta temible volatilidad en los mercados la moneda nacional no se ha desbarrancado ni la solidez de la macroeconomía nacional se ha afectado.
El caso del petróleo, tipo Brent, cuyo precio rebasa los 127 dólares por barril y con la mezcla mexicana que alcanza casi los 120 dólares por barril, México logra equilibrar sus finanzas petroleras con el incremento de precio, cuyas utilidades podrán ser destinadas al subsidio energético en el mercado interior a fin de evitar gasolinazos.
Las cosas no están fáciles, de nuevo por problemas globales y no de la estructura económica interna, como muchos quieren hacer parecer.
AHORROS
Vale mencionar que las exportaciones de productos mexicanos a Estados Unidos registraron en enero de este año un crecimiento interanual de 14.5 por ciento, al llegar a ventas totales por 33 mil 257 millones de dólares.
Este es el mayor avance para un mes de enero desde 2011, mientras que las importaciones desde el vecino país crecieron 21.5 por ciento anual, para reflejar un comercio de 23 mil 678 millones de dólares.
Así, México mantiene un superávit en su balanza comercial con Estados Unidos de 9 mil 579 millones de dólares y se ubica como el segundo socio comercial más importante de la primera potencia económica mundial, con un mercado bilateral con valor de 56 mil 900 millones de dólares, sólo 2 mil 400 millones de dólares debajo de China y 100 millones de dólares arriba de Canadá.
Esto prueba que no estamos tan mal, pero las crisis mundiales nos pegan fuerte.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I