Aumento sin precedentes de personas migrantes en Centroamérica y México...
Los hechos ocurrieron en el cruce de la calle Melchor Ocampo y Boulevard Marcelino García Barragán...
La Fiscalía del Estado (FE) indicó que de acuerdo a la carpeta de investigación, José de Jesús A junto con otros individuos, presuntamente secues...
Los oficiales zapopanos explicaron que mientras vigilaban las calles de la colonia Santa Margarita observaron a tres personas con una actitud sospecho...
Los ocho cursos se dividen en cinco autogestivos con una duración de 20 horas......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
La inflación en México se desaceleró por novena quincena consecutiva y se ubicó en 4.44 por ciento, mejor a la expectativa del mercado que pronost...
En la Conatram afirman que los transportistas aplican protocolos tras robos de unidades en el estado...
El análisis apunta a la necesidad de una definición más clara de qué es el COVID persistente......
Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad...
El titular de Migración sostuvo una audiencia el fin de semana pasado donde pidió que le suspendan el proceso penal......
"El maíz es la base de nuestra cultura. No se da solo, salvo en los cultivos que no queremos ver en México"......
Euclides Torres es un empresario que lidera un clan encargado de ejecutar concesiones de alumbrado público en 15 municipios de Colombia ...
En una rueda de prensa, el alcalde Oscar Leeser señaló que la ciudad recibe en la actualidad una media de 2 mil migrantes diarios, en su mayoría pr...
La llama fue encendida en una colorida ceremonia en las Pirámides de Teotihuacán...
La temporada 2023-2024 de la LMP iniciará el próximo 13 de octubre...
...
El CUAAD y la FIL entregarán el Homenaje La Catrina 2023al caricaturista argentino en diciembre próximo...
Gerardo Coronel, Ezequiel Peña, Banda El Pueblito y Banda La Adictiva serán algunos de los invitados......
La Filarmónica de Jalisco acerca la música orquestal a todas las regiones...
El festival se llevará a cabo del 28 de septiembre al 8 de octubre en distintos puntos del estado...
49 Aspirantes
A toda madre
Faltan 19 días para que se llegue la fecha del ejercicio de revocación de mandato solicitada por la Presidencia de la República, en la que se preguntará: “¿Estás de acuerdo en que, a Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o que siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”. Y las opciones de respuesta serán: “A) Que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza”. “B) Que siga en la Presidencia de la República”.
El tema de las consultas públicas para efectos de modificar algún aspecto de la administración federal se encuentra contemplado en la Constitución de nuestro país en el artículo 35, que en la fracción IX del mismo plantea la revocación de mandato. En el ánimo constitucional, la idea de la revocación es una medida que se puede establecer, desde la dimensión ciudadana, como un elemento que permita la expresión popular en relación con un gobierno. En ese sentido y considerando la representación ciudadana en el ánimo de una solicitud de esa magnitud, la Constitución establece que se debe presentar por 3 por ciento del padrón electoral, siendo las organizaciones ciudadanas las que promuevan su desarrollo.
Actualmente, en un esquema que genera más confusión, se trata del desarrollo de una estrategia del gobierno la que ha puesto en funcionamiento el desarrollo de la consulta ciudadana de revocación, pero, con la idea de transformar el ánimo del término revocación por el de ratificación. La ratificación de mandato no tendría sentido porque la elección se encuentra constitucionalmente proyectada para un periodo de seis años y no requiere ratificación. De esta forma, el juego conceptual en el que nos encontramos con el ejercicio de consulta ciudadana que se propuso, ésta no fue desarrollada por la población porque, de manera racional, no hay sectores ciudadanos que pugnen por la salida del presidente, como podría ser el caso de Nicaragua. En el caso mexicano existen diferencias ideológicas, ciertamente, pero no hay una base social que plantee la salida del gobierno, sino más bien lo contrario, que este gobierno continúe y desarrolle el cumplimiento de las metas que se propuso alcanzar, al señalar la diferenciación radical respecto de administraciones anteriores.
Para que tenga efecto el tema de la revocación se requiere que 40 por ciento del padrón electoral se manifieste en un sentido negativo, es decir, que haya revocación de mandato. La consulta anterior para enjuiciar a ex presidentes, siendo una propuesta que tuvo un importante eco mediático, ni siquiera alcanzó 8 por ciento del padrón electoral. Es decir, el elemento vinculatorio sería el de la revocación en el caso de que la ciudadanía tuviese un interés específico de concluir el sexenio, de forma que el resultado no tendrá las condiciones de ser vinculante en términos de revocación.
El porcentaje que surja de la consulta no tendrá efecto de ratificación, con lo que el ejercicio constituirá solamente un laboratorio de procesamiento electoral. Como con la consulta no se trata de establecer una medición real de la intención de voto electoral o de fortalecer la presencia del partido en el poder con una base superior al resultado de la elección de 2018, el ejercicio se percibe como un desgaste de las instancias encargadas del proceso, justo en un momento de gran turbulencia al interior del partido gobernante con los temas del hijo del presidente y de la carta, recientemente publicada, del ex asesor jurídico presidencial.
Así, con esos factores en marcha y el arranque del Aeropuerto Santa Lucía, sin una clara funcionalidad y proyección, en pocos días estaremos nuevamente en un ejercicio de consulta cuyos resultados en este momento se pueden anticipar.
[email protected]
jl/I