El titular de la comisión, Enrique Velázquez, comentó que fue para reconocer su triunfo como ganadores del sexto torneo realizado en diciembre y po...
El vocero mencionó que entregaron las más de ocho mil firmas recolectadas en la plataforma Citizen go pidiendo la salida de la secretaria ...
Insistió que miembros de la comunidad que anteriormente fueron “levantados” por ese comando armado, los identificaron como policías del municipi...
El activista fue hallado en buenas condiciones de salud en la localidad de Lagunillas, en la comunidad de Auyotitlán...
Señaló que quitarle 140 millones de pesos que ya estaban etiquetados para culminar la construcción del Museo de Ciencias Ambientales es una arbitra...
El aparato fue creado por dos estudiantes del colegio zapopano...
El primer eje es el trabajo conjunto en el análisis y diseño de políticas públicas para promover una regulación que contemple los servicios de al...
Fitch pronosticó que el crecimiento se ralentizará' a 2% en 2022 y permanecerá en ese nivel en 2023. ...
Elon Musk, que en los últimos días ha cuestionado esas cifras, criticó nuevamente las explicaciones que este lunes ofreció al respecto el consejer...
También se le conoce como ‘luna de sangre’ por el color rojizo que se ve en la superficie del satélite...
La organización no gubernamental Instituto para las Mujeres en la Migración obtuvo el amparo...
Las autoridades sanitarias advirtieron sobre los posibles graves daños a la salud ocasionados por estos productos...
Entre los últimos en entregarse figuran los comandantes del batallón nacionalista ucraniano...
Por el choque de dos trenes en Barcelona, España, una persona falleció y 85 más resultaron lesionadas...
Con su asignación, la juez asistente se convierte en la primera mexicana lllamada a un Mundial varonil; César Ramos repite como central ...
Nadal se vería las caras con Djokovic en Cuartos de Final y no en la Final...
Este inmueble, sede de grandes conciertos en los 90, regresa de la mano de empresarios de cerveza artesanal...
Puerto Vallarta, Zona Metropolitana de Guadalajara y los pueblos mágicos son los destinos de mayor interés...
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, anunció el fallecimiento en un mensaje en Twitter. ...
A partir del día de hoy se encuentra la película en las salas de cine de todo el país...
Para esta edición habrá siete grupos artísticos para siete municipios, con danza, tango, swing y más...
Y a devolverles el dinero
No a la política educativa de AMLO
El clima de violencia en México es una constante y es el director José María Espinosa quien retrata una de las problemáticas más graves de nuestra sociedad en el documental Te nombré en el silencio, que este 12 de mayo llega a los cines y cinetecas del país, incluido Jalisco.
El trabajo retrata a Las Rastreadoras de El Fuerte, un grupo de madres de personas desaparecidas en el norte de Sinaloa que, ante la ausencia de las autoridades, sale con picos y palas en busca de los restos de sus hijos.
En entrevista para NTR, el director sinaloense platicó que este proyecto nació luego de que él tratara de hacer un cortometraje sobre la violencia y su normalización en el norte del país, es así como José María conoce a Mirna Nereida Medina, líder del colectivo. “Luego de conocer a Mirna y su historia, la búsqueda de su hijo Roberto y de todas las demás mujeres, me di cuenta que un cortometraje no iba a ser suficiente. Por eso decidimos que sería un documental directamente de la mano con Las Rastreadoras”.
El tiempo que duró todo el proyecto fue alrededor de 5 años, entre filmación y recaudación de fondos por medio de diferentes ONG de Estados Unidos, principalmente. “Nuestro trabajo es independiente totalmente, así que no era fácil. Se terminaba el presupuesto y teníamos que buscar más, y así conforme llegaban fondos filmábamos otra vez. Es por eso que nos llevó tanto tiempo”, destaca Espinosa.
Aunque el equipo se siente muy satisfecho con el trabajo que se logró, no olvidan que sus vidas también estuvieron en peligro durante este tiempo.
“Claro que como sinaloenses pues desde muy temprana edad éramos ya conscientes de la problemática, de la violencia, de los desaparecidos, del estado fallido. Sin embargo, fue hasta que comenzamos a grabar este documental que lo vivimos mucho más de cerca”.
Para llevar a cabo la filmación, el equipo de trabajo se apegó al mecanismo de protección a periodistas, pero Espinosa lo califica como “obsoleto”.
“Fue como estar a la indefensión total. Nos dieron un teléfono satelital que no tenía señal fuera de la ciudad, nos dieron un ‘botón de pánico’ que, cuando lo presionas, tienen que pasar 5 minutos para que te regresen la llamada. Entonces, así te das cuenta de ese tipo de cosas, que todos se encuentran en la indefensión”, especifica.
Te nombré en silencio, comentó el director, es un trabajo con muchísimo respeto para todas esas mujeres que, a falta de la responsabilidad y trabajo del gobierno, salen día a día bajo el sol, lluvia, frío, calor, a buscar a sus desaparecidos. Y gracias a este trabajo, José María también es una de las tantas personas que han cambiado su forma de ver la vida luego de conocer a Las Rastreadoras.
“Cambió mi perspectiva de ver la vida y el mundo. Creo que algo que aprendí de ellas (las rastreadoras), es la entereza pese a la tragedia y la lección es que dentro de nuestras vidas podemos tener muchísimas tragedias y pues aprendí de ellas a enfrentarlas con entereza, con la cabeza en alto”.
¿Qué es lo que viene para este proyecto? José María Espinosa asegura que quiere que todo México vea este trabajo y una vez que se vaya consolidando en el país no descarta la idea de presentarlo internacionalmente, también como un trabajo de concientización de la situación que se vive en nuestro país.
Mientras esto sucede, el cineasta tomará un descanso tras 5 años de trabajo con este documental, y lo que viene para su carrera es un largometraje de ficción llamado Bailando para no estar muerto, filme que estará situado en Culiacán, abordando la historia dos jóvenes adictos a la metanfetamina, también en el contexto de violencia.
jl/I