La llama fue encendida en una colorida ceremonia en las Pirámides de Teotihuacán...
La temporada 2023-2024 de la LMP iniciará el próximo 13 de octubre...
Mencionó que desde la emisión de la convocatoria en la que se explicaba las bases para ser beneficiado con el apoyo en la compra de camiones es opac...
Los hechos ocurrieron en el cruce de la calle Melchor Ocampo y Boulevard Marcelino García Barragán...
Los ocho cursos se dividen en cinco autogestivos con una duración de 20 horas......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
La inflación en México se desaceleró por novena quincena consecutiva y se ubicó en 4.44 por ciento, mejor a la expectativa del mercado que pronost...
En la Conatram afirman que los transportistas aplican protocolos tras robos de unidades en el estado...
El análisis apunta a la necesidad de una definición más clara de qué es el COVID persistente......
Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad...
El titular de Migración sostuvo una audiencia el fin de semana pasado donde pidió que le suspendan el proceso penal......
"El maíz es la base de nuestra cultura. No se da solo, salvo en los cultivos que no queremos ver en México"......
Euclides Torres es un empresario que lidera un clan encargado de ejecutar concesiones de alumbrado público en 15 municipios de Colombia ...
En una rueda de prensa, el alcalde Oscar Leeser señaló que la ciudad recibe en la actualidad una media de 2 mil migrantes diarios, en su mayoría pr...
...
El CUAAD y la FIL entregarán el Homenaje La Catrina 2023al caricaturista argentino en diciembre próximo...
Gerardo Coronel, Ezequiel Peña, Banda El Pueblito y Banda La Adictiva serán algunos de los invitados......
El festival se llevará a cabo del 28 de septiembre al 8 de octubre en distintos puntos del estado...
Su genialidad artística lo llevó a recorrer el mundo con sus piezas...
49 Aspirantes
A toda madre
El clima de violencia en México es una constante y es el director José María Espinosa quien retrata una de las problemáticas más graves de nuestra sociedad en el documental Te nombré en el silencio, que este 12 de mayo llega a los cines y cinetecas del país, incluido Jalisco.
El trabajo retrata a Las Rastreadoras de El Fuerte, un grupo de madres de personas desaparecidas en el norte de Sinaloa que, ante la ausencia de las autoridades, sale con picos y palas en busca de los restos de sus hijos.
En entrevista para NTR, el director sinaloense platicó que este proyecto nació luego de que él tratara de hacer un cortometraje sobre la violencia y su normalización en el norte del país, es así como José María conoce a Mirna Nereida Medina, líder del colectivo. “Luego de conocer a Mirna y su historia, la búsqueda de su hijo Roberto y de todas las demás mujeres, me di cuenta que un cortometraje no iba a ser suficiente. Por eso decidimos que sería un documental directamente de la mano con Las Rastreadoras”.
El tiempo que duró todo el proyecto fue alrededor de 5 años, entre filmación y recaudación de fondos por medio de diferentes ONG de Estados Unidos, principalmente. “Nuestro trabajo es independiente totalmente, así que no era fácil. Se terminaba el presupuesto y teníamos que buscar más, y así conforme llegaban fondos filmábamos otra vez. Es por eso que nos llevó tanto tiempo”, destaca Espinosa.
Aunque el equipo se siente muy satisfecho con el trabajo que se logró, no olvidan que sus vidas también estuvieron en peligro durante este tiempo.
“Claro que como sinaloenses pues desde muy temprana edad éramos ya conscientes de la problemática, de la violencia, de los desaparecidos, del estado fallido. Sin embargo, fue hasta que comenzamos a grabar este documental que lo vivimos mucho más de cerca”.
Para llevar a cabo la filmación, el equipo de trabajo se apegó al mecanismo de protección a periodistas, pero Espinosa lo califica como “obsoleto”.
“Fue como estar a la indefensión total. Nos dieron un teléfono satelital que no tenía señal fuera de la ciudad, nos dieron un ‘botón de pánico’ que, cuando lo presionas, tienen que pasar 5 minutos para que te regresen la llamada. Entonces, así te das cuenta de ese tipo de cosas, que todos se encuentran en la indefensión”, especifica.
Te nombré en silencio, comentó el director, es un trabajo con muchísimo respeto para todas esas mujeres que, a falta de la responsabilidad y trabajo del gobierno, salen día a día bajo el sol, lluvia, frío, calor, a buscar a sus desaparecidos. Y gracias a este trabajo, José María también es una de las tantas personas que han cambiado su forma de ver la vida luego de conocer a Las Rastreadoras.
“Cambió mi perspectiva de ver la vida y el mundo. Creo que algo que aprendí de ellas (las rastreadoras), es la entereza pese a la tragedia y la lección es que dentro de nuestras vidas podemos tener muchísimas tragedias y pues aprendí de ellas a enfrentarlas con entereza, con la cabeza en alto”.
¿Qué es lo que viene para este proyecto? José María Espinosa asegura que quiere que todo México vea este trabajo y una vez que se vaya consolidando en el país no descarta la idea de presentarlo internacionalmente, también como un trabajo de concientización de la situación que se vive en nuestro país.
Mientras esto sucede, el cineasta tomará un descanso tras 5 años de trabajo con este documental, y lo que viene para su carrera es un largometraje de ficción llamado Bailando para no estar muerto, filme que estará situado en Culiacán, abordando la historia dos jóvenes adictos a la metanfetamina, también en el contexto de violencia.
jl/I