La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
...
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
La rectora general de la UdeG, Karla Planter, informó que la institución ha mantenido contacto directo con la familia de Edgar Axel Ríos Urzúa, es...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
No hay sorpresas. La más reciente encuesta del Grupo Reforma coloca a Morena, a Ebrard y a Sheinbaum a la cabeza de las preferencias ciudadanas como el partido y los perfiles mejor posicionados a nivel nacional de cara a la elección presidencial de 2024. Por Morena votarían 47 por ciento de los entrevistados, por el PAN, 19 y por el PRI, 18.
Hay muchas razones para explicar este escenario, la principal es que a la llamada alianza opositora Va por México se le han ido cuatro valiosísimos años peleando de manera frontal contra el presidente más popular y populachero de los últimos sexenios. El desgaste de las batallas diarias contra el mandatario los ha dejado exhaustos y sin posibilidades de presentar un proyecto alternativo de país, y este enorme vacío lo llena el propio AMLO.
Más allá de sus muchos yerros como gobernante, Andrés Manuel ha manejado con acierto su discurso y ha sido escrupuloso al elegir sus conflictos y sus adversarios. Sin duda es el hombre más poderoso de México, políticamente hablando, pero se ha encargado de convencer a la mayoría de las y los mexicanos que los verdaderos poderosos están fuera de su gobierno, que son personajes oscuros y corruptos que no querían un cambio en el país para seguirse sirviendo del poder y que por esa razón lo detestan a él y a su 4T. La receta discursiva le ha funcionado a la perfección por una sencilla razón: es verdad.
Lo que ha ocultado y negado AMLO es la contraparte de esta historia: los rasgos oscuros de su gobierno, sus propios corruptos y gandallas, las omisiones y los abusos de autoridad que funcionarios cercanos a él y gobernantes de Morena han cometido en nombre de la 4T, pero la obligación y necesidad de contar bien este relato ha sido de la oposición y en tres años y medio no han podido. Han fracasado. Y no es que no lo hayan intentado, pero su propia historia como PAN, PRI y PRD los imposibilita para hablar de valores, de ética pública y de honestidad. La ecuación que está detrás del resultado de la encuesta de Reforma es la misma: la gente le cree más a AMLO que al PRIAND.
Ebrard y Sheinbaum han crecido en su nivel de conocimiento a nivel nacional se han posicionado sobre el resto de los aspirantes internos y, por tanto, cargan con los desafíos incumplidos del gobierno federal –sobre todo en materia de seguridad–, con el golpeteo de las tribus y con el accidente de la Línea 12. A cambio disponen de una marca partidista rentable y su altísima popularidad. Sheinbaum goza de la simpatía mayoritaria de los morenistas, Ebrard es mejor visto por el público que no simpatiza con Morena. El camino para ellos –en estos últimos dos años de gobierno– será sinuoso, incierto y con muchos riesgos.
Del lado de la oposición la cosa está más que complicada. Los tres partidos que conforman la alianza opositora (PAN, PRI y PRD) no parecen encontrar a una o un candidato que represente los intereses de todos y sea capaz de hacerle frente a la jefa de Gobierno o al canciller. Los acuerdos entre estos tres partidos les han alcanzado para ir juntos en elecciones estatales, pero para la grande el asunto está en chino.
Por último, MC se ha mantenido al margen y en algunos estados le ha sido muy útil a las y los candidatos de Morena, al fragmentar el voto opositor. Tiene entre su membresía al tercer candidato presidencial mejor colocado, Luis Donaldo Colosio, pero no cuenta con estructura partidista a nivel nacional que haga contrapeso al trabajo electoral que las y los gobernadores morenistas ya han montado en sus respectivos estados. Así las cosas, parece que la elección interna de Morena podría decidir no sólo a su candidato, sino a la o al próximo presidente de México.
[email protected]
jl/I