...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Esta certificación coloca a los bosques de Jalisco entre los mejores parques urbanos del país y del mundo....
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La política es el arte de lo posible y los partidos son los instrumentos que materializan dichas posibilidades. En México y en Jalisco, los partidos políticos siguen y seguirán siendo indispensables para acceder a espacios de poder público, más allá de su estado de salud. Por eso es lógico pensar que las dos fuerzas políticas más importantes en el estado –MC y Morena, de acuerdo con los resultados de la más reciente elección local– necesitarán echar mano de sus grupos, estructuras y liderazgos para ganar la elección de 2024, que será determinante para el alfarismo.
En ese sentido, llama la atención que Zapopan, un municipio clave para el proyecto político naranja en Jalisco, esté en medio de una pugna interna que comienza a desbordarse, con Juan José Frangie como protagonista. El alcalde de Zapopan tiene tiempo jugando como alter ego de Pablo Lemus; fue su gerente general y hombre fuerte en la Ex Villa Maicera y se ha mimetizado, sin resistencias, a su estrategia de comunicación y posicionamiento.
Sin embargo, Frangie no dispone de la fuerza electoral y la destreza política para sostener una confrontación con el gobierno del estado; podrá ser la media naranja del alcalde de Guadalajara, pero eso no le garantiza salir bien librado de una batalla que él mismo está suscitando.
Frangie ha estirado la liga de más, se ha ausentado de momentos y espacios institucionales simbólicos y representativos para el emecismo local y ha mostrado, en más de una ocasión, lealtad irrestricta a su amigo personal Raúl Padilla López. Este contexto ha puesto al propio Lemus contra la pared y lo ha obligado a recalcular sus decisiones de una forma más política, contemplando su aspiración a la gubernatura de Jalisco. Es decir, Pablo ha comenzado a tomar distancia del padillismo, como lo reflejó su reciente encontronazo con Tonatiuh Bravo Padilla y su consideración de auditar todo aquel recurso que el gobierno de Guadalajara entregue a la Universidad.
Frangie está lidiando con los problemas internos del ayuntamiento, pero agravados por una relación muy tensa con el Ejecutivo estatal y con cierta distancia con el mismo Pablo Lemus por un tema esencial: la administración del municipio. El alcalde de Zapopan decidió seguir la lógica de que cada quien gobierna su espacio y relegó a buena parte de la nomenclatura lemusista para imponer a su gente, algunos de ellos provenientes del círculo de Padilla.
Así las cosas, y tomando en cuenta que la sucesión estatal de 2024 pasará, de manera natural, por Casa Jalisco, el más afectado por la decisión podría ser Juan José Frangie, que, si bien ganó su elección por un amplio margen, no ha podido sumarle votos a la marca MC como alcalde, como sí lo ha hecho su socio Pablo Lemus. Este factor, y su cercanía con el Grupo Universidad, podría convertirlo en el hilo más delgado de cara a los próximos comicios locales.
¿Por qué el hilo más delgado? Porque Frangie ha desaparecido del mapa político y ha dejado de ser un factor de fuerza del proyecto de Lemus, incluso se ha venido convirtiendo en un lastre, lo que lo vuelve un riesgo político considerable. Y es que políticamente Frangie es prescindible, Pablo no, y en el juego de las negociaciones, alejarse de Lemus y seguir confrontando a Alfaro es un grave error, porque, además, la elección de 2024 en Jalisco será concurrente con la de la Presidencia de México, y aquel día de campo que vivió MC el 1 de julio de 2018 en Zapopan, Guadalajara y Jalisco difícilmente se repetirá.
[email protected]
jl/I