Señalaron que son más de cien mil personas desaparecidas y más de 52 mil cuerpos sin identificar...
La ruptura de la carretera, entre Metlatonoc y Tlacoachistlahuaca, dejó varados a varios autos que circulaban por este tramo; La Montaña y Costa Chi...
Durante el cateo de una casa en el fraccionamiento Virreyes, en Zapopan, encontraron el cuerpo de un hombre en el dormitorio principal, confirmó el f...
Además, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Jalisco les negó el apoyo con K9, perros entrenados para olfatear y detectar anomalías, ...
Niños marginados tuvieron que usar TV y radio, sin interactuar con profesores...
Las becas deben estar distribuidas de manera proporcional y según el número de estudiantes en cada programa. ...
Javier Zepeda, consejero empresarial, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
Guadalajara mantiene el primer lugar, Zapopan el tercero y Tlaquepaque sube a décimo entre las ciudades con más incidencia ...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
Esta mañana, el demócrata viajó fuera de Washington por primera vez en más de dos semanas...
Los representantes de las dos opciones emitieron sus primeros anuncios televisivos...
Ángel Zaldívar anotó por el Guadalajara, que descendió al decimosexto puesto con cinco unidades. ...
El operativo de seguridad que se implementó en el Estadio Jalisco por el partido entre Atlas y Querétaro fue todo un éxito ...
Por concepto de compensación por daños causados a los padres de una de las víctimas del tiroteo...
Además de contar con dos de las celebridades más importantes, el filme consiguió reunir a Sandra Bullock, Joey King, Aaron Taylor-Johnson y más...
Éxitos como Porfa superan los 515 millones de reproducciones a nivel global tan solo en Spotify...
La filmación de series en México ha crecido 70 por ciento en la última década; los largometrajes rebasan récord...
La periodista y novelista llega a sus 80 años con millones de libros vendidos y una carrera polémica...
Fast track
Fichita
El mundo del entretenimiento tiene como prioridad el consumo de información y la búsqueda de likes y seguidores. La cantidad de datos a nuestro alcance es tal que la condición real de las personas ha perdido relevancia frente a los números, porque de ellos dependen el éxito, la fama, la estabilidad emocional e, incluso, los ingresos económicos de muchas y muchos.
En el mundo digital, la tragedia y el dolor humanos se exponen de forma tan variada y reiterada que han perdido sentido. Los poderosos entramados que se despliegan frente a nosotros tienden a deshumanizarnos, a homogenizarnos y a despojarnos de nuestros rasgos individuales y únicos para convertirnos en imágenes, cuentas, links o cualquier otro producto genérico digital, y esta condición, lejos de hacernos más empáticos con el sufrimiento y la desgracia de los demás, nos ha colocado en el papel de simples espectadores.
Sin embargo, los usuarios no nos sentimos controlados o limitados, por el contrario, vivimos la experiencia digital como una cualidad de estos tiempos que va más allá de la posmodernidad y la era líquida y que nos ha transformado –de sopetón– en personas libres y ciudadanos del mundo que pueden ir de un lugar a otro sin restricción.
No obstante, la era digital y sus dispositivos se han convertido en una barrera de contención frente al mundo de carne y hueso que cada vez está más distante de nosotros. Las guerras, las muertes violentas, las pandemias y cualquier otra forma de sufrimiento humano se observan desde la lógica del show y la representación. Y mientras más atroces y sanguinarios sean los hechos, más público y alcance tendrán garantizado sin que esto implique solidaridad o empatía con las víctimas.
Así, mientras repasamos Facebook o Instagram por enésima vez buscando algo que llame nuestra atención y sea digno de compartir para hacer crecer la cadena algorítmica de nuestra miseria moral e intelectual, bien podrían estar muriendo asfixiadas 50 personas dentro de la caja de un tráiler en Texas o dos sacerdotes podrían ser acribillados en la Sierra Tarahumara. Nosotros seguiremos adelante, pondremos el emoticon que represente nuestro dolor y solidaridad y emprenderemos una nueva búsqueda hasta dar con el siguiente meme, chisme o nota que nos quite el mal sabor de boca.
Pero, ojo, no se trata de vivir atormentados por todas las tragedias que vemos, eso sería impensable, aunque tal imposibilidad implica precisamente el quid del problema: percibimos más cosas de las que somos capaces de racionalizar y de asimilar con nuestras emociones y esa condición nos ha vuelto impermeables e impenetrables. Es decir, ahora normalizamos el horror con mayor facilidad porque convivimos con él de manera cotidiana.
De esta forma, el metaverso nos está imponiendo su verdad, esa que afirma que la muerte de una persona es un dato más y que el verdadero sentido de la existencia se sustenta en la capacidad que tengamos para hacer visible nuestra vida a manera de información. Esa es la trampa.
A diferencia de los procedimientos de poder de las sociedades disciplinarias, el mundo digital no funciona a través de la amenaza y la prohibición, sino a través de los incentivos y la persuasión. Esta idea de libertad que predomina en nuestros días controla nuestras acciones desde el plano subconsciente y nos indica, de forma muy sutil, el camino que debemos tomar y que nos ha conducido al vacío, la frivolidad y la imbecilidad.
juanluishgonzalez@gmail.com
jl/I