...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Las fortalezas de los partidos políticos, incluyéndolos a todos, se ven muy mermadas en estos días, a diferencia de las estructuras cupulares de los mismos, que mantienen una actividad intensa en la defensa de las posiciones que cada partido tiene en la estructura de representación política. De esta forma, el desvanecimiento de un proyecto de alianza electoral entre tres fuerzas, como lo son el PRI, el PAN y el PRD, que vivieron momentos importantes como contrapeso para las fuerzas hegemónicas, Morena y los satélites, tuvieron un desajuste importante del que no se sabe si vaya a haber una recuperación y se constituyan, verdaderamente, en una posición de peso en los próximos comicios de 2023 y, particularmente, de 2024.
El proceso de fractura entre los partidos de Va por México pone de manifiesto uno de los problemas que vienen arrastrando las representaciones políticas de nuestro país y del mundo en relación con el distanciamiento, en primer lugar, de los partidos con sus bases y, seguidamente, de los partidos con las ciudadanías.
Los partidos políticos han dejado de lado la función de representación esencial que marcó, en algunos momentos, adhesiones ciudadanas importantes. Por otro lado, en los tiempos del relativo partido único, en nuestro país, las escasas opciones de seguimiento de líneas de expresión y participación política generaron las condiciones de surgimiento de guerrillas, de los años 60 a los 80 y, a partir de la reconfiguración de reconocimiento de partidos y de participación ciudadana, desde los años 70 y hasta el surgimiento del IFE en los 90, el trabajo de mediación de los partidos para la participación ciudadana tuvo momentos importantes de contacto entre los partidos y electores.
El fortalecimiento de las representaciones se dejó sentir en las Cámaras, independientemente de los cambios en los poderes ejecutivos de los estados y del país mismo. Justamente, ese empoderamiento y el desarrollo de un entramado técnico en el esquema de representación, provocó cambios en las dinámicas de los partidos que se especializaron técnicamente en la confrontación entre ellos, en las estructuras de representación sin enlaces importantes con la ciudadanía, debido, en ese periodo histórico, al arranque de la confrontación entre partidos que antes escasamente existía.
El distanciamiento de los partidos es, como ya lo señalaba, uno de los problemas efectivos de esta parte del milenio en el mundo. Una especialización importante en el esquema de representación que genera una distancia, paradójicamente, con la dimensión del objeto de representación, que es ciudadana, para transformarlo en una dimensión técnica de operación del partido. De esta forma y, con las transformaciones demográficas, culturales, educativas, económicas e, incluso, políticas, los esquemas han cambiado.
De todo este proceso, la ciudadanía, frente a un fenómeno que no la incluye, marca una distancia respecto de los partidos y se generan nuevos espacios, no de participación política sino de opinión pública, que han transformado el panorama de la discusión de los asuntos públicos.
Será una apuesta saber si los partidos políticos tienen la capacidad de incorporar las nuevas dinámicas de expresión social y trabajar dentro de la perspectiva de origen, es decir, de la representación ciudadana porque, los electores comienzan a observar, de forma progresiva, nuevos liderazgos que se pueden insertar en la nueva conformación política que, parece, no está en el interés de los partidos, pero sí de los ciudadanos.
[email protected]
jl/I