La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
...
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
La rectora general de la UdeG, Karla Planter, informó que la institución ha mantenido contacto directo con la familia de Edgar Axel Ríos Urzúa, es...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Sin duda alguna las condiciones económicas nacionales y globales para el próximo año son complejas y reflejan amenazas inflacionarias y recesivas en el mundo entero.
Las todavía agudas consecuencias de la pandemia por Covid-19, la guerra de Ucrania y la tensión derivada entre las grandes potencias económicas y nucleares del mundo: Estados Unidos, Rusia y China, presentan un escenario de riesgo y confusión.
En ese entorno se presentó recientemente ante el Congreso de la Unión el Paquete Económico 2023 en el cual se plantea un crecimiento de 3 por ciento en el PIB y un gasto cercano a 87.3 billones de pesos, el más alto en 14 años.
Alcanzar esas metas no será fácil, pero tampoco imposible; el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, estimó el Paquete Económico como prudente y realizable, ante las críticas de la oposición de que será inalcanzable.
Una ventaja es la ampliación de las coberturas petroleras, en tasas de interés y de tipo de cambio, herramienta valiosa que permite proteger el presupuesto y evitar recortes ante cualquier eventualidad.
Otra ventaja es que para el próximo año no se presentó la acostumbrada miscelánea fiscal que implicaba una serie de cargas impositivas en distintos sectores. Ahora, efectivamente, no habrá nuevos impuestos, aunque sí se actualizarán las tasas fiscales en la medida de la inflación anual reflejada a noviembre próximo.
Como siempre sucede en economía todas las proyecciones y estimaciones son solo eso, la realidad se impone al paso del tiempo. Esperamos que en este caso sea bondadosa.
AHORROS
Hasta el momento las noticias de violencia en Quintana Roo no han afectado el crecimiento turístico en Cancún y la rivera maya, zona que ocupa el segundo lugar mundial en viajeros internacionales, solo debajo de Dubái.
Baste decir que entre enero y agosto de 2019 el aeropuerto de Cancún recibió 17.7 millones de pasajeros, mientras que en el mismo lapso de este año se ha movilizado a 20 millones de personas, esto es 13.7 por ciento más.
Además, dentro de los principales destinos con mayor captación turística se encuentra también la Ciudad de México en el puesto 16, de una lista en las que se encuentran urbes como Nueva York, París, Ámsterdam, Punta Cana y Barcelona, independientemente de las ya citadas Dubái y Cancún.
El turismo seguirá siendo motor del desarrollo económico, empleo y captación de divisas.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I