En 2021 fallecieron 633 mujeres en Jalisco como consecuencia de la enfermedad...
El artículo 228 del Código Penal estatal aún contempla sanciones para personal médico y personas...
Un informe del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, y Por Amor a Ellxs da cuenta de la cifra, acumulada entre 2006 y mayo de 2023...
El juez de control vinculó a proceso a la mujer y le impuso medidas cautelares......
Los inconformes solicitaron la reconstrucción de la barda, además de apoyo con seguridad ...
Del 28 de agosto al 30 de septiembre, los estudiantes de instituciones públicas y privadas podrán participar de manera individual, en dúo o en grup...
Los trabajadores mexicanos pueden sacar, cada cuatro años, el monto de sus cuentas por encontrarse sin trabajo...
El embajador estadounidense celebró que la compañía haga esfuerzos por cada vez integrar más partes de México y América del Norte en el comercio...
El Tribunal del Distrito de Columbia concedió en enero pasado a la fiscalía especial liderada por Jack Smith una orden para registrar la cuenta, al ...
Los que pagan 8 dólares mensuales para tener una cuenta premium, además, ya cuentan con ventajas como tener una verificación azul en su perfil y la...
Encabezado por Rafael Prieto Curiel del Centro de Ciencias de la Complejidad, con sede en Viena, Austria, el informe precisa que aumentar los encarcel...
Sostuvo que es una persona profesional y aceptó los resultados del proceso interno de Morena...
Ese paquete no incluirá los misiles de largo alcance ATACMS, que Ucrania lleva reclamando con insistencia desde hace meses y que Estados Unidos se ha...
Sus palabras sobre el fenómeno migratorio coincidieron con la visita de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen...
Tras el desastre en el Clásico Nacional, los rojiblancos están obligados a ganarle mañana al Pachuca para aminorar la crisis de resultados...
Lio Messi confesó cómo la pasó durante su estancia en París...
Durante este tiempo han recibido más de 34 mil visitantes, entre ellos más de 520 luchadores profesionales...
Su disquera asegura que la decisión fue “para proteger a los fans y el equipo de trabajo”...
El proyecto se realizará en una versión híbrida con funciones presenciales en Morelia y virtuales a través de Canal 22, Cinépolis y FilminLatino...
La novela de la mexicana Laura Esquivel tendrá su versión en streaming......
La repatriación se anunció este martes, pero se formalizó el pasado 15 de septiembre...
Voy a apoyar a Claudia
Engaños y más engaños
El Banco de México (Banxico) advirtió riesgos para la economía mexicana por la posible desaceleración económica de Estados Unidos y conflictos dentro del tratado comercial de Norteamérica, el T-MEC.
"Prevalecen retos para el crecimiento. Destaca una posible desaceleración de la economía de Estados Unidos, la cual podría afectar particularmente a las entidades más vinculadas con ese país, ya sea mediante un menor dinamismo de las exportaciones o de las remesas", indicó el banco central en un informe.
Banxico publicó el Reporte sobre las economías regionales abril-junio 2022, trimestre en el que el producto interior bruto (PIB) mexicano avanzó un 0.9 por ciento trimestral y un 2 por ciento anual, con lo que acumula una subida de 1.9 por cento en lo que va del año.
En cambio, la economía de Estados Unidos ha entrado en recesión técnica tras hilar dos trimestres consecutivos de caídas, la primera de 0.4 por ciento y la segunda de 0.1 por ciento.
El organismo autónomo apuntó que esto podría estar acompañado de una "desaceleración de la demanda externa" y "moderar el crecimiento" de las regiones en México que están vinculadas al comercio internacional.
Pero también avisó que "un desempeño menos favorable del mercado laboral en Estados Unidos podría disminuir el dinamismo que ha venido exhibiendo el flujo de remesas hacia México, afectando con ello el consumo de los hogares receptores, principalmente en algunas entidades de las regiones centrales y el sur".
El banco central también vislumbró "incertidumbre generada por las controversias asociadas" al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Aunque el reporte no las mencionó de forma directa, Estados Unidos y Canadá iniciaron en julio pasado consultas por la política energética del Gobierno mexicano, acusado de favorecer a las empresas del Estado en perjuicio de las inversiones extranjeras, lo que podría contravenir el T-MEC.
Directivos empresariales entrevistados por Banxico "mencionaron la posibilidad de que las controversias asociadas al T-MEC generen mayor incertidumbre, lo que podría limitar el flujo de inversión extranjera directa hacia esas regiones", según el reporte.
El banco central también enunció como desafío que la pandemia y los conflictos geopolíticos continúen afectando las cadenas globales de suministro.
Por otro lado, señaló como reto que las condiciones de seguridad pública desincentiven la actividad económica y que se materialicen eventos climáticos adversos en México.
Para enfrentar estos retos, el organismo autónomo recomendó fomentar condiciones para la recuperación de la inversión privada y que esta sea sostenible.
"En el marco del T-MEC y en el contexto de una relocalización de los procesos productivos a escala mundial, un fortalecimiento del estado de derecho otorgaría mayor certidumbre a las empresas y podría impulsar el flujo de inversión", sostuvo.
jl