El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El concierto de Pepe Aguilar fue un mensaje político al estilo “pan y circo”. Con el regreso a la presencialidad de los festejos patrios, el gobierno de Jalisco se preocupó por traer un espectáculo a la altura de su necesidad de desviar la atención de la sociedad hacia algo frívolo, distraer a un público dispuesto a olvidar los problemas cotidianos relacionados con una deficiente administración gubernamental y una crisis institucional y de los poderes públicos como hacía mucho tiempo no la había, quizás desde la época del viejo PRI.
Lo curioso es que el concierto en cierta manera trivializó muchos de los problemas que vivimos como sociedad. El mismo cantante aprovechó para dar un mensaje de conformidad a los asistentes. Pedía que no se enfocaran en las cosas malas que ocurren, sino que era el momento de actuar patrióticamente y echarle ganas.
Es decir, entre líneas pedía no darle tanta importancia a la corrupción, al crimen y a los negocios al amparo del poder político. El mensaje no tuvo tanto eco en la respuesta del público como lo tuvieron sus vítores a las tortas ahogadas, al tequila, al tejuino y a muchos otros elementos accesorios que tienen que ver con la identidad de los tapatíos y de los jaliscienses. Poco le faltó para gritar “que viva el gobernador”, a quien agradeció la oportunidad de traer su espectáculo a Guadalajara en una fecha tan emblemática.
Yo estuve ahí. No soy de ir a conciertos y hacía años que no asistía a uno, pero en esta ocasión las circunstancias se dieron para estar ahí. Al grito de independencia definitivamente no he ido desde que era niño ni me interesa estar ahí respaldando la arenga del gobernante en turno. Llegué a la Plaza Liberación cuando ya los fuegos artificiales habían pasado y Enrique Alfaro había dado su propio espectáculo en su palacio.
La verdad es que no hay mucho que celebrar. Nos han acostumbrado a festejar una mexicanidad basada en fábulas que muy poco tienen que ver con los hechos históricos y mucho menos con nuestra vida social. Los funcionarios, el mundo de la farándula y muchas personas del pueblo común aprovechan estas fechas para vestir indumentarias y arreglos de cabello inspirados en la tradición indígena, cuando a los pueblos originarios los mantenemos segregados y relegados de la transformación económica y política.
Mantenemos idealizada una figura de charro que está ligada más a la figura de los capataces y hacendados de las haciendas, caldo de cultivo de la inconformidad social origen de la guerra de la revolución. Tanto las adelitas como los charros y los soldados revolucionarios que típicamente aparecen por todos lados en las fiestas patrias suelen estar empistolados, contrario a la paz que necesitamos promover en cada acto público y en cada acto gobierno.
Es anacrónico celebrar momentos mexicanos como el inicio de las guerras de independencia y de revolución, las batallas de Chapultepec y de Puebla, cuando vivimos sumidos en una guerra que se ha prolongado 16 años. Los desfiles militares para mostrar la uniformidad de las fuerzas armadas y su armamento son un evento completamente innecesario y una tradición ya ignominiosa que deberían terminar.
Se tendría que dar prioridad a atender temas de paz, justicia social, equidad, bienestar que celebrar una militarización cada vez más preocupante, sobre todo pensando que la semana pasada se aprobó legitimarla y extender más años su presencia en la vida cotidiana. Sería el momento apropiado para pensar en una estrategia pública de reflexión de la mexicanidad, dónde estamos y a dónde vamos, más que clavarnos en celebrar revueltas de hace uno o dos siglos.
Twitter: @levario_j
jl/I